Política

UPyD pide a Posada que se publique en la web del Congreso los viajes de sus cinco diputados

    Rosa Díez, portavoz de UPyD. <i>Imagen: Archivo</I>


    UPyD ha pedido por carta al presidente del Congreso, Jesús Posada, que reserve un espacio en la web de la Cámara para que "al menos" sean públicas las agendas de sus cinco diputados, incluidos los viajes que realizan, algo que de todas formas hará el partido en su portal de internet esta misma semana.

    La formación, según señala la portavoz Rosa Díez en la misiva, considera insuficiente la resolución que ayer aprobó la Mesa de la Cámara, que consiste en publicar cada tres meses en su web un informe global sobre los viajes de los diputados que paga el Congreso, al considerar que no satisface las "demandas" de transparencia de los ciudadanos.

    El grupo parlamentario cree que todos los diputados deben publicar su agenda política, tanto en Madrid como en cualquier lugar de España, porque "por algo son diputados nacionales".

    De la misma manera que UPyD solicitó en su momento que la página institucional incluyera las nóminas de sus cinco representantes, ahora, para seguir mejorando en "transparencia", solicita ese espacio en la web para que los ciudadanos puedan acceder a la actividad que realizan los diputados de esta formación.

    Sotillos pide la publicación con carácter retroactivo

    Alberto Sotillos, que aspiró a la Secretaría General del PSOE aunque no obtuvo los avales suficientes para concurrir a las primarias, pidió este miércoles a la dirección del partido que publique la información de los viajes de sus parlamentarios con carácter retroactivo.

    En declaraciones, juzgó "absolutamente insuficiente" el acuerdo alcanzado en el Congreso de los Diputados para dar mayor transparencia a la información sobre esos traslados. Entre otras cosas, argumentó, porque no puede ser la parte implicada, los grupos parlamentarios, los que fiscalicen esos datos.

    Cree que debería hacerlo la propia Cámara o, mejor aún, directamente los ciudadanos a la vista de todos los datos, que se deberían publicar cada poco tiempo. La mejor forma de garantizar la transparencia, explicó, sería aprobar la relación de viajes de cada parlamentario con la correspondiente justificación, y que sean los ciudadanos los que fiscalicen.

    En su opinión, los viajes que tengan como justificación asistir a un acto de partido sin relación directa con la labor parlamentaria, no deberían ser sufragados por las cámaras. Además, considera necesario que no solo se ofrezca esa información a partir de ahora, sino con carácter retroactivo. Precisó que no tiene "sospecha" alguna sobre el buen hacer de sus compañeros, pero "no es suficiente" aplicar esas medidas de ahora en adelante.

    En el caso concreto del PSOE, subrayó que hace apenas unos meses hubo un proceso de primarias y los ciudadanos deberían poder conocer cómo se sufragaron los gastos de cada uno de los aspirantes.