Política

El Parlamento Vasco aprobará mañana la consulta gracias a un voto de EHAK



    Vitoria, 26 jun (EFE).- El Parlamento Vasco aprobará mañana el proyecto de ley para convocar una consulta en el País Vasco gracias a un voto del PCTV-EHAK, que romperá el empate entre los partidarios y detractores de la propuesta de consulta realizada por el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

    Hoy las parlamentarias del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV-EHAK) han desvelado que una de ellas votará a favor del proyecto de ley de consulta, mientras que las otras ocho se abstendrán.

    La posición de los nueve representantes de este partido es decisiva, ya que con este solo voto a favor romperá el previsible empate a 33 del tripartito (PNV-EA-EB) más Aralar, por un lado a favor de la consulta, y del PSE-EE y el PP, por otro, en contra.

    La fórmula de repartir los votos del grupo ya fue utilizada por Sozialista Abertzaleak, el antiguo grupo de Basatuna en el Parlamento Vasco, para posibilitar la aprobación del denominado plan Ibarretxe hace cuatro años. Entonces, tres de sus seis parlamentarios votaron a favor del plan Ibarretxe, lo que supuso su aprobación por mayoría absoluta.

    Las parlamentarias del PCTV-EHAK han justificado su decisión en que no van a impedir la consulta, aunque hayan dicho que no creen que sirva para superar el marco constitucional vigente, porque "el PNV no tiene ninguna intención de superarlo".

    Tras conocer la posición de EHAK, el lehendakari ha dicho que "es evidente que la izquierda abertzale ha hecho su recorrido" y ha invitado a los socialistas a que hagan ese mismo recorrido, porque, se preguntó: "¿qué tipo de demócrata es el que tiene miedo a consultar a sus propios electores?"

    Una vez aprobada mañana la ley por el Parlamento Vasco, quedará convocada una consulta para el 25 de octubre. Habrá dos preguntas, que son las que incluidas en el proyecto que se vota mañana.

    La primera pregunta es: "¿está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?".

    La segunda pregunta es: "¿está usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco, y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?".

    Sin embargo, es probable que la consulta no llegue a celebrarse, ya que la ley que aprueba mañana el Parlamento vasco será recurrida por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional y automáticamente suspendida.

    El Gobierno tendrá un plazo de tres meses, a contar desde la publicación de la ley en el Boletín Oficial del País Vasco, para recurrir ante el Constitucional.

    Así lo prevé el artículo 161.2 de la Constitución, que dice que "el Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas" y que la impugnación "producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida", que el Tribunal deberá ratificar o levantar en un plazo no superior a cinco meses.

    Hoy, el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, ha recordado la intención de presentar este recurso, por lo que ha subrayado que la consulta "no tiene ningún futuro".