Política
Pedro Sánchez defiende "la recuperación del voto" del PSOE cuando cumple 100 días
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que su formación está "empezado a recuperar votos", cuando se cumplen 100 días desde que llegara al cargo. Sánchez también ha esbozado las cinco líneas de su programa económico.
En el XVII Congreso de la Empresa Familiar, Sánchez hizo referencia al proceso de "renovación" del partido y quiso compartir que "hoy cumplo 100 días como secretario general". "En esos 100 días hemos conseguido frenar el golpe que estaba sufriendo nuestro partido durante estos años desde la salida del Gobierno y estamos empezado a recuperar votos", defendió.
Por ello, se mostró confiado en que "dependerá de nosotros que podamos aglutinar de nuevo ese voto de la izquierda". En este sentido, apuntó que "suelo ser bastante optimista sobre las posibilidades y potencialidades del PSOE", para agregar que "lo que tenemos que hacer es construir una alternativa de izquierdas que mire al centro".
A partir de ahí, dijo Sánchez, "si conseguimos eso" y se logra "convencer a la opinión pública de que es necesario un cambio y que pasa por un partido de izquierdas que es el PSOE, estoy convencido de que volveremos a gobernar España más pronto que tarde, es decir, en noviembre de 2015".
Por otra parte, preguntado por si ve posible tras las elecciones generales de 2015 conformar un Gobierno de unidad nacional de PP y PSOE, respondió con tan solo un "no".
El programa económico de Sánchez
Aprovechando su estancia en Alicante, el líder del PSOE ha hecho campaña ante los empresarios. En su discurso durante la primera jornada del XVII Congreso de la Empresa familiar, Pedro Sánchez desgranó los detalles de su programa económico, basado en el concepto 'transición'.
Sánchez ha desgranado las cinco líneas maestras del programa económico socialista: reindustrialización, reforma fiscal, modificación del Estatuto de los Trabajadores, democracia económica y reforma energética. Con estos ejes define el socialista su "transición económica", un paso que estima esencial para que España destierre las tasas de paro de dos dígitos y los contratos parciales como única vía para remediar esta fragilidad laboral.
Pero ha sido la "democracia económica" donde más ha incidido Sánchez. Una vía, al fin y al cabo, de luchar por la erradicación de favoritismos y por ende, de focos de corruptelas. Amén de incluir en este punto la intención de incentivar una competencia más real que teórica en sectores estratégicos, Sánchez ha destacado la propuesta de cambiar los procesos de nombramiento de los dirigentes de los organismos reguladores. Una propuesta de los socialistas al Gobierno de Mariano Rajoy que el socialista estima esencial para enfatizar el papel del Estado en la vigilancia de la competencia para que ésta sea más sana y real.