Política
Rajoy, a Pedro Sánchez: "Los afectados en la trama corrupta Púnica ya no están en el PP, ¿y en el PSOE?"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recriminado este miércoles al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que haya caído en el 'y tú más' con la corrupción cuando su partido está afectado en Andalucía por casos como el de los ERE. En este punto, le ha preguntado por qué no ha pedido a los expresidentes del PSOE, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, "que se vayan" del partido, a lo que el socialista ha replicado que "ni siquiera imputados" y le ha recordado al presidente que él "mandaba mensajitos de apoyo" al extesorero Luis Bárcenas "cuando estaba entrando en prisión".
"Ha comenzado su intervención diciendo que no iba a caer en el 'y tú más'. Menos mal. Yo voy a hacer lo mismo y por eso no le voy a hablar ni de alcalde de Parla, ni del de Cartagena (implicados en la Operación Púnica) ni de los 125 imputado en caso de los ERE, ni de que los dos últimos presidentes del PSOE estén pendientes de la decisión del Supremo", ha espetado Rajoy a Sánchez durante el debate sobre el Consejo Europeo que se celebra en el Congreso.
Tras asegurar que las personas del PP que están afectados por la 'Operación Púnica' ya no están en su partido, le ha preguntado si ha actuado igual con Manuel Chaves o José Antonio Griñán. "¿Le ha dicho usted a los expresidente del PSOE que se vayan? ¿Y en el caso de los ERE no le deja Susana Díaz que tome medidas?, le ha interpelado, para añadir que Pedro Sánchez también debería pedir disculpas.
Así, Rajoy ha preguntado a Sánchez si la presidenta andaluza, Susana Díaz, no le deja adoptar medidas ante el caso de los ERE en su comunidad o es que no quiere tomar ninguna. Una respuesta que realizó en su turno de réplica del debate del Congreso sobre la última cumbre europea a la intervención de Sánchez, quien le ha acusado de estar "asediado" por la corrupción y le ha exigido comparecer en el Parlamento y ser "contundente e implacable" con los casos que afectan a su partido.
En su respuesta, Rajoy ha vuelto a disculparse por el error de nombrar a determinados cargos en el PP y ha coincidido con Sánchez en que hay que ser "firme y contundente" contra la corrupción y le ha vuelto a tener la mano para alcanzar un acuerdo. "Me gustaría que pudiéramos llegar a un entendimiento y a un acuerdo entre todos", ha insistido.
La respuesta de Sánchez
A las palabras de Rajoy, Sánchez ha replicado que tanto Chaves como Griñán no están "ni siquiera imputados" y le ha recordado que él "mandaba mensajitos de apoyo" al extesorero Luis Bárcenas "cuando estaba entrando en prisión".
"No utilice una doble vara de medir", ha subrayado el secretario general de los socialistas, que le ha advertido que, como presidente del Gobierno, "tiene que respetar la presunción de inocencia" de Chaves y de Griñán.
Además, Sánchez le ha animado a continuar con el "rito" después de pedir perdón a los ciudadanos por los casos de corrupción y le ha instado a hacer examen de conciencia, propósito de enmienda y penitencia.
Que se explique sin lágrimas de cocodrilo
Así, en primer lugar, le ha instado a que explique "lo que han hecho" y lo que ha sucedido y que lo haga "con detalle y sin lágrimas de cocodrilo". Y le ha avisado de que este examen de conciencia no empieza bien cuando hace poco dijo que "el rosario de casos de corrupción son simplemente unas cuantas cosas".
En segundo lugar, le ha pedido que demuestren que "quieren cambiar las cosas, sin cosmética, sin esconderse detrás de una pantalla de plasma ni en la seguridad de una intervención sin réplica", como hizo ayer en el Senado, cuando pidió perdón. En concreto, le ha instado a que comparezca en el Congreso en un pleno extraordinario para hablar de la corrupción y así demostrar "si de verdad quiere o no arrojar luz sobre estas cuestiones".
Y, para terminar, le ha avisado también de la penitencia. "Los tribunales van a hablar, cómo no, pero va a hablar también la ciudadanía y estoy convencido, tengo la seguridad plena de que la ciudadanía sabrá castigar con su voto a quien ha traicionado, desde las posiciones de poder, la confianza de la gente", ha recalcado.
Sánchez ha reprochado este comportamiento a un Gobierno que "presume tanto de economía" y le ha acusado de "desprecio" a la economía productiva con "los casos de corrupción" que le "asedian".
"Ustedes que tanto presumen de austeridad, qué penoso ejercicio de fraude el que estamos viendo; ustedes que tanto presumen de eficacia, qué sonrojante resulta ver que sí, que son muy eficaces, pero no para el bien público; ustedes que presumen tanto de patriotismo, qué patriotismo más vacío el de aquellos q tienen cuentas en paraísos fiscales y son miembros de su partido político", ha remachado.
Y le ha pedido también que se "informe mejor" cuando dice que no militan en el PP quienes tienen causas abiertas y le ha hablado de un ejemplo, la alcaldesa de Alicante, que tiene dos y "sigue siendo militante del PP".
El tema de la corrupción se ha colado en muchas intervenciones durante el debate europeo en el Pleno de la Cámara Baja. El PSOE cree que la intervención inicial de Sánchez, en la que ha defendido que Rajoy está "asediado por la corrupción", ha hecho "daño" a en las filas del Gobierno, porque ni el presidente ni el portavoz 'popular' suelen hablar en debates europeos en los términos que han empleado este miércoles, según han apuntado fuentes de la dirección socialista.