Política
Xavier Trias, el alcalde de Barcelona, podría tener en Andorra una cuenta con 12,9 millones
El convergente alcalde de Barcelona, Xavier Trias, estaría siendo investigado por presuntamente ocultar en Andorra una cuenta bancaria de 12,9 millones de euros, una información que ya ha negado el primer edil de la Ciudad Condal. Trias además ha anunciado en Twitter su querella contra el diario El Mundo por publicar dicha información. Asimismo, pedirá que el juez solicite comisiones rogatorias a Andorra y a Suiza para demostrar que no posee cuentas bancarias en estos países. El diario 'ABC' descartó publicar las cuentas de Trias al no ser "fidedignas"
Trias podría haber transferido desde Suiza al Principado una cuenta por valor de casi 13 millones de euros. Así lo recoge este lunes el diario El Mundo haciéndose eco de una supuesta investigación que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de la que dan cuenta fuentes financieras de Andorra.
A tenor de esta información, el regidor catalán habría hecho esta transferencia justo después de que estallara el caso Pujol. El trasvase de dinero se fecha el 13 de febrero de 2013.
Ayer, Trias negó al diario madrileño disponer de cuentas en el extranjero y ha anunciado su intención de querellarse contra quien sostenga este extremo, entre ellos a El Mundo. Hoy, el alcalde de Barcelona ha vuelto a negar de nuevo tener cuentas en bancos de Andorra y Suiza, y ha advertido de que la información en este sentido tiene "intencionalidad política".
El alcalde se ha mostrado "harto de este periodismo que quiere hacer política y lo hace explicando mentiras", y ha anunciado en su Twitter que ya ha presentado una querella. "Mi única fuerza es la honestidad y pienso actuar con toda la contundencia contra este tipo de periodismo, que creo que es realmente asqueroso", ha sentenciado el primer edil de Barcelona.
La pista suiza
Sin embargo, el diario El Mundo apunta a la Unión de Banques Suisses (UBS) de Ginebra como posible destino de estos fondos recordando que Trias acudía con frecuencia a las tres oficinas de dicha entidad en la ciudad suiza y su conocimiento del país helvético, ya que en los años 70 vivió allí -concretamente, en la ciudad de Berna- tras licenciarse en Medicina.
Otra coincidencia que señala el diario es la circunstancia de que Trias es el mejor amigo de Javier De la Rosa, quien entre los 80 y 90 hurtó fondos a KIO y pagó comisiones a través de UBS.
Una vez se confirme la existencia de este dinero, la duda radicará en su procedencia. Según las fuentes consultadas por el periódico madrileño, el origen de esta cantidad podría estar en el cobro de comisiones, una hipótesis que se sustenta en el hecho de que, durante años, Trias ha ostentado cargos de responsabilidad política en Cataluña, uno de ellos el de conseller de Sanidad entre 1988 y 1996, etapa cuya relación con las grandes farmacéuticas catalanas fue muy estrecha.
Tras su paso por el Congreso de los Diputados, y una vez asentado sin mayoría pero con cierta estabilidad en el Ayuntamiento de Barcelona, Trias ha abrazado recientemente el independentismo al tiempo que se ha convertido en uno de los principales críticos de las actuaciones de Jordi Pujol, a quien le ha reprochado públicamente la evasión fiscal.
La respuesta del Gobierno
Hoy, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha valorado la investigación al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, afirmando que "el Estado de Derecho funciona" y actúa contra quienes cometen alguna "irregularidad", pero también ha pedido "cautela" hasta que la investigación termine, puesto que todo el mundo "tiene derecho a la presunción de inocencia".