Política
Ocaña: la medida de los 400 euros no anula el margen de maniobra del Gobierno
Así lo manifestó Ocaña durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos, en la que analizó la situación de la economía española y los datos de ejecución presupuestaria hasta mayo, mes en el que el superávit descendió el 80 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 2.722 millones de euros.
Posteriormente, Ocaña aseguró a los periodistas que el superávit de los últimos años no era un fin en sí mismo y que se estaba ahorrando para poder gastar "en otros momentos".
En este sentido, añadió que "ese margen esta ahí" y señaló que, a medio plazo, el objetivo sigue siendo mantener la estabilidad.
Ocaña justificó la brusca caída del superávit en mayo a una combinación de elementos, con una situación que hace que los ingresos crezcan menos, para lo que contribuyen también las medidas impulsadas por el Gobierno con el fin de contrarrestar esa situación.
Además, se refirió al descenso del 19,7 por ciento en la recaudación del Impuesto sobre Sociedades, consecuencia de que los beneficios de las empresas son ahora más bajos que hace un año, de que se ha flexibilizado el sistema de pago fraccionado y de que el impuesto es más bajo para las grandes empresas.
Durante su intervención, Ocaña defendió los tres planes de medidas impulsados por el Gobierno y reiteró que en el futuro el Ejecutivo continuará apostando por la sostenibilidad del modelo económico, por continuar creciendo y por la estabilidad presupuestaria, con una política de gasto rigurosa.
Asimismo, Ocaña expresó su deseo de llegar "cuanto antes" a un acuerdo sobre el sistema de financiación autonómica, y reconoció que es imposible fijar una fecha para ese acuerdo.
Sobre los presupuestos para el próximo año, incidió en que reflejan la austeridad del gasto público, con "obvias" excepciones, ya que se mantendrá el gasto social y continuará la apuesta por el productivo.
El portavoz económico del PP, Vicente Martínez Pujalte subrayó que el equipo económico del Gobierno "no ha dado una en sus previsiones y no tiene credibilidad".
Además, criticó que las medidas gubernamentales para afrontar la situación económica no son serias y añadió que el superávit se ha acabado "con cuatro medidas que no valen para nada"
Desde CiU, Josep Sánchez Llibre insistió en que su grupo será "inflexible, riguroso e implacable" para que se cumpla la ley en el modelo de financiación autonómica y destacó que CiU ya ha tenido en la anterior legislatura una "paciencia franciscana" en este asunto.
Asimismo, mostró su disconformidad con las medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por considerar que son "insuficientes y limitadas", al no afectar a todos los sectores, y por no ser "herramientas potentes" para luchar contra el paro ni contra la inflación.
A este respecto, Ocaña destacó que "no hay que disparar medidas y aumentarlas, sino ser selectivos con los colectivos con problemas".
El responsable económico del PNV, Pedro Azpiazu, calificó la actual situación de "muy difícil" y aseguró que "el Gobierno lo hace relativamente mal, con medidas parciales que no responden a un marco general".