Política
Zapatero prevé un periodo de "débil crecimiento" en España
"En estos momentos, tanto la coyuntura internacional como los datos internos más recientes permiten anticipar que el ajuste de la economía española va a seguir en los próximos meses con un crecimiento a final de año que se situará por debajo del 2 por ciento", señaló.
El jefe del Ejecutivo hizo estas valoraciones durante la presentación del Informe Económico correspondiente a 2008.
Las últimas estimaciones de crecimiento de la economía española, realizadas por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, lo situaban en torno a un 2,3 por ciento.
El escenario económico actual hace prever al Gobierno "un crecimiento débil a corto plazo, pero no un estancamiento duradero".
Ese "crecimiento débil, sin duda nos trae y nos traerá dificultades", entre otros aspectos en el terreno del empleo, en el que "durante un tiempo no podremos absorber todas las solicitudes", señaló Zapatero.
No obstante, pronosticó que esta etapa no se prolongará mucho y fijó "el principio de la recuperación del crecimiento vigoroso a partir del segundo semestre de 2009".
Pese a reconocer el escenario adverso, sostuvo que "gracias al esfuerzo de todos, España está mejor preparada que nunca para afrontar esta situación y superarla".
Entre los factores positivos que hacen que esté mejor preparada citó "el fenómeno de la inmigración", que "ha rejuvenecido significativamente nuestra población y nos encontramos ante un escenario demográfico más favorable".
Para hacer frente al deterioro económico, el jefe del Ejecutivo anunció una serie de medidas de austeridad que incluyen la congelación el próximo año de los salarios de los altos cargos, la reducción en al menos un 30 por ciento la oferta de empleo público y la supresión de gastos corrientes por importe de 20 millones de euros (31 millones de dólares).
También citó medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Y ante la caída del sector de la construcción, que fue el motor de la economía española en los últimos años, anunció un plan de rehabilitación de edificios, que contará con el respaldo de 2.500 millones de euros (3.800 millones de dólares).
La crisis que afecta a ese sector, que emplea en España a mucha mano de obra inmigrante, queda reflejada en las últimas cifras sobre la compraventa de viviendas que descendió un 38,5 por ciento, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Gobierno incrementará también el presupuesto destinado a obras de infraestructuras.
El Partido Popular (PP), el principal de la oposición en España, dijo a través de su principal responsable económico Cristóbal Montoro, que el Gobierno de Rodríguez Zapatero "está claramente desbordado" por la situación de la economía.
El responsable 'popular' considera que España más que ante una "desaceleración" de la economía, está "al borde de la recesión".