Política
Primeros resultados oficiales confirman la victoria de Borisov en Bulgaria
Según los datos de la Comisión Electoral, el partido socialdemócrata PSB fue segundo con el 15,8 %, delante del partido de la minoría turca MDL, con el 12,3 % y la nueva formación Reformadores, con el 8,7 %, lo que vaticina que le será difícil a Borisov formar un Ejecutivo.
Detrás de estos partidos se encuentran otras formaciones como el Frente Patriótico, con el 7,55 %; Bulgaria Sin Censura, con el 5,57 %; la ultranacionalista Ataka, con el 4,88 %; y el partido de izquierdas ABV, con el 4,37%.
Todos estos partidos son nuevos, con excepción de Ataka, que ya estaba en el Parlamento de Sofía hasta ahora.
En total, estos resultados indican que en la Cámara habrá ocho partidos, lo que dificultará a Borisov, dimitido en febrero de 2013 ante un ola de protestas sociales, formar un nuevo Ejecutivo que estabilice el país.
Bulgaria vive desde comienzos de 2013 en un estado de crisis política constante, sin salida a la vista.
La aritmética electoral de pactos y alianzas se complica para el líder populista con la entrada de varias fuerzas políticas nuevas en Parlamento, que quedaría fragmentado con hasta ocho partidos.
El propio Borisov resumió hoy, tras conocer las primeras proyecciones de voto que adelantaban su victoria, que no podrá gobernar ni con el partido de la minoría turca, ni con otros dos partidos nuevos, mientras que los socialistas ya habían declarado que se mantendrán en la oposición si no ganan.
La victoria de GERB parece una especie de vuelta a los orígenes de una crisis que ha mantenido al país en una permanente tensión política desde comienzos de 2013.
El Gobierno de Borisov dimitió en bloque por unas violentas protestas contra el incremento del precio de la luz, un problema que, año y medio después, sigue patente con la reciente anulación de una rebaja que se hizo efectiva con su dimisión.