Política
Jordi Pujol comparecerá en el Parlament y pide que sea a partir del 22 de septiembre
El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, ha respondido en una carta a la petición unánime del Parlament asegurando que comparecerá a partir del 22 de septiembre para explicar su patrimonio oculto. | Montoro: "No habrá borrón ni cuenta nueva".
En la misiva dirigida a Núria de Gispert, Pujol acepta la petición de la cámara catalana pero matiza que "la comparecencia no es obligatoria [...] la alta consideración que tengo por el Parlament hace que me decida a comparecer".
Pujol pide que la cita en la que tendrá que explicar su patrimonio y las cuestiones que atañen al caso de corrupción que salpica a toda su familia tenga lugar a partir del 22 de septiembre, una vez pasados el 11 de septiembre -Diada-, el Debate de Política General y la Ley de Consultas pero antes del 9-N, "otra fecha de alta carga política".
De Gispert, presidenta del Parlament, y el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI), Sergi Sabrià, propondrán a Pujol "una o dos" fechas en los próximos días y será posterior a la fecha indicada por el expresident, atendiendo a su petición.
Explicaciones que se remontan a 1980
Todos los grupos de la cámara, incluido Convergencia i Unió (CiU), partido que fundó el propio Pujol, votaron este martes a favor de la comparecencia. CiU no había solicitado la intervención del expresidente, fue una petición formulada por el resto de grupos parlamentarios: ERC, PSC, PPC, ICV-EUia, Cs y CUP.
El político catalán de 84 años renunció a sus cargos honoríficos en CiU y a sus retribuciones como expresident del Govern tras reconocer que desde 1980 ha tenido en el extranjero fondos sin especificar que, según él, percibió de la herencia que le dejó su padre.