Política

Artur Mas: "La consulta no será ilegal si el Gobierno no la convierte en ilegal"



    El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha admitido este martes que celebrar la consulta de autodeterminación el 9 de noviembre no depende solo del Govern porque quiere que sea democrática, legal y en base al diálogo, por lo que ha pedido al Gobierno central que no la "entorpezca" y permita convocarla en base a la ley de consultas.

    En rueda de prensa para hacer balance de los primeros siete meses del curso, ha explicado que el proceso soberanista tiene unas fases que deben irse ejecutando y ver qué sucede: "En función de lo que vaya pasando iremos continuando nuestro plan, que es votar. ¿Cuándo? Ahora le digo el 9 de noviembre".

    Si Rajoy no impugna la ley...

    "Cuando estemos más cerca espero poder volver a decir el 9 de noviembre, pero eso no solo depende de nosotros porque queremos hacerlo de acuerdo con el principio democrático, el diálogo y la legalidad", ha continuado, y ha sostenido que la consulta puede ser legal si el Gobierno central no impugna la ley de consultas con la que él prevé convocarla.

    Mas ha argumentado que la consulta del 9 de noviembre no será ilegal si el Gobierno central "no la transforma en ilegal", y ha remarcado que él aspira a convocarla de forma legal basándose en la ley de consultas que prevé aprobar en septiembre el Parlament con el apoyo de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP.

    "Que está legalidad se pueda mantener dependerá de las instituciones del Estado", ha abundado, y se ha dirigido al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, para decirle que, si no quiere autorizar la consulta, tiene la posibilidad de no entorpecerla hundiendo la legalidad catalana.

    El presidente catalán ha asegurado que no se le podrá "acusar de cometer una ilegalidad" por convocar una consulta en base a una ley en vigor aprobada por la Cámara catalana, y ha hecho hincapié en que la ley de consultas no permite declarar la independencia sino que busca conocer la opinión de los catalanes. Por ello, ha reclamado al Gobierno central que no se limite a pedir legalidad y diálogo, y tenga en cuenta también la necesidad de tener sentido democrático, algo que pasa por que "las leyes puedan ir acompasadas a la evolución natural de la opinión pública".

    "Toda la carne en el asador"

    Pese a reconocer que el 9 de noviembre no depende solo del Govern, Mas ha remarcado que el objetivo principal es ese y "hay que poner toda la carne en el asador", y ha remarcado que, pase lo que pase, el único plan del Ejecutivo catalán pasa por que los catalanes voten.

    En ese sentido, ha explicado que el proceso soberanista consta de varias fases y que la votación del 9 de noviembre debería ser la definitiva, por lo que ha descartado hablar sobre posibles escenarios que se abran si no hay consulta.

    El Govern, a punto

    A la espera de observar la actitud del Gobierno central una vez se convoque la consulta, Mas ha asegurado que el Ejecutivo catalán ha hecho en lo que va de año todos los deberes relacionados con la consulta: "Hemos hecho todos los deberes. Estamos a punto".

    Ha defendido que en lo que va de curso el Govern ha avanzado en información --los 18 informes del Consell Assessor per a la Transició Nacional--, participación --Pacte Nacional--, diálogo --debate en el Congreso-- y determinación --ley catalana de consultas--.

    El acento catalán en la recuperación

    Ha asegurado Mas que la recuperación económica española "tiene acento catalán" porque es fruto "básicamente" de la acción del conjunto de la economía y la sociedad catalana. A propósito de la consulta, Mas ha matizado que "estamos preparados para celebrarla con las leyes catalanas, ya que no ya podido ser con la española".

    "Siempre hemos sido prudentes y cautelosos (a la hora de analizar la recuperación económica), pero no debe sorprender que la recuperación española tenga acento catalán porque en Cataluña las cosas se hacen mejor", ha resaltado Mas en la rueda de prensa de balance del actual curso político.

    El presidente del ejecutivo catalán, que ha subrayado que el "mérito" es del conjunto de la sociedad catalana", ha argumentado su análisis con datos que demuestran, ha dicho, que Cataluña es el motor español en la creación de empleo, en la atracción de turistas, en la captación de inversión extranjera y en el registro de patentes nuevas, además de liderar las exportaciones.

    "Lo quiero decir con todas las palabras: Cataluña, que es juzgada tantas veces con severidad, es la que hace posible que exista recuperación económica en el conjunto de España", ha insistido el persident, tras considerar importante que esta información llegue al resto de España.

    "El mensaje que mandamos a Madrid, es que aunque queramos no podemos cumplir, pero el Estado se queda corto. Rajoy nos dijo que una parte del FLA, un parte de lo que pagan las empresas se nos va a reducir, pero esta ayuda, 700 millones no es suficiente, necesitamos 4.000 y además la paga extra de los funcionarios, a pesar de que Cataluña sea uno de los estados más productivos de España", ha detallado.

    "¿Cómo podemos reducir déficit si no nos dan recursos? Hemos llegado hasta el final. Si nuestros intereses no se contarán como déficit, podríamos llegar al objetivo. Y yo respeto lo que se dice en Madrid... Democracia también, estamos en un Estado de Derecho fundamentado en la democracia, cómo las leyes van acompasadas con la evolución de la opinión pública", ha sostenido.

    Pujol no tomaba decisiones en CiU

    Mas ha asegurado este martes que el expresidente Jordi Pujol no tomaba decisiones en CDC, en la federación y en el Govern desde hace "más de diez años". El presidente de la Generalitat ha admitido la trascendencia y el impacto de todo lo que tiene relación con Pujol y su familia, pero ha querido constatar que el expresidente catalán ya no tomaba decisiones en el Govern ni en las citadas formaciones políticas.