Política

Reabierta la frontera de Ceuta tras cinco horas cerrada por una aglomeración de porteadores con 23 policías heridos



    La frontera del Tarajal, único paso habilitado para el tránsito de personas y vehículos entre Ceuta y Marruecos, ha comenzado a "recuperar la normalidad" sobre las 16.00 horas de este martes tras permanecer completamente cerrada durante más de cinco horas, según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno.

    Los incidentes causados por la aglomeración de "más de 6.000 porteadores" del país vecino en la parte marroquí de la frontera se han saldado 23 agentes de la Policía Nacional heridos, ninguno de gravedad, y una veintena de ciudadanos del reino alauita trasladados a los centros médicos de Fnideq y M'Diq.

    Según el Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Ceuta, el más grave de los policías lesionado durante los sucesos ha sido un funcionario que tuvo que ser llevado al Hospital Universitario con una "fuerte contusión" en una rodilla y un corte causados por una pedrada a la altura de la tibia.

    Fuentes policiales han explicado a Europa Press que la concentración de porteadores se atribuye al "malestar" existente entre los marroquíes que se dedican a llevar mercancías adquiridas en Ceuta a su país por el puente del Biutz debido al trato que les dispensan los aduaneros y las Fuerzas de Seguridad del reino alauita.

    "Al menos 6.000 porteadores" han sido contenidos en la parte marroquí de la frontera y el puente internacional que separa ambos países pasadas las 10.00 horas, cuando el tumulto ha intentado acceder a Ceuta en grupo. En ese espacio han sido contenidos por agentes marroquíes.

    Disparos de salvas y material antidisturbios

    La Policía Nacional ha cerrado las puertas que delimitan el suelo jurisdiccional español, donde han recibido una lluvia de piedras, especialmente acusada "entre las 10.00 y las 13.00 horas", a la que se ha respondido con disparos de salvas y material antidisturbios como botes de humo y pelotas de goma "lanzadas al aire".

    Las Fuerzas de Seguridad han llenado "un pequeño camión" con las piedras recogidas en los 600 metros cuadrados de frontera que han quedado "intransitables", mientras que en la infraestructura española se han registrado "graves desperfectos" como consecuencia del arranque de "vallas, tubos, puertas y otros elementos".

    El caos ha obligado a concentrar a los viajeros que cruzan el Estrecho en el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE) con destino a sus países de origen en el Magreb en una explanada situada a dos kilómetros de la frontera, desde donde la Delegación del Gobierno espera poder darles salida a lo largo de la tarde.

    Contención con botes de humo

    El Jefe de Gabinete de la Presidencia de Gobierno, Jorge Moragas, avanzó que el asalto se produjo pasadas las 13.30 horas de este martes e indicó que había sido contenido "a través de un lanzamiento de botes de humo". "La fuerza y agresividad de 3.000 personas cuyo objetivo es superar una frontera genera en aquellos que deben prevenir esa entrada al menos mucho respeto y reconocimiento".

    Moragas , que destacó la "excelente cooperación" con la gendarmería marroquí, incidió en que el Gobierno se ha tomado la inmigración "como una prioriodad en su política europea" y como "una de las prioridades de la próxima Comisión Europea que acaba de ser votada".

    Regulación del tránsito fronterizo

    Desde el viernes inmediatamente anterior al 29 de junio, cuando comenzó el periodo de ayuno sagrado musulmán, las colas y los colapsos han vuelto a ser la tónica en el paso. Las Fuerzas de Seguridad españolas y marroquíes han cerrado momentáneamente en varias ocasiones este martes la frontera de Ceuta para ordenar el tránsito de los "más 3.000 porteadores" del Reino alauita que desde primera hora se han congregado ante el paso del Tarajal para acceder a la ciudad autónoma a realizar compras que posteriormente trasladan al país vecino por el puente del Biutz, un espacio habilitado exclusivamente para su retorno a Marruecos en horario matutino.

    Según han informado fuentes policiales, durante la mañana se han registrado daños materiales debido a las avalanchas en la zona fronteriza marroquí, donde los agentes de las Fuerzas de Seguridad han recurrido incluso al uso de salvas para contener a la multitud. Tras varios meses de relativa calma, la frontera del Tarajal se ha convertido de nuevo en un escenario cotidiano de conflictos con el inicio del mes de Ramadán.

    Fuentes de la Delegación del Gobierno han asegurado que el volumen "no inferior a 3.000 porteadores" concentrado ante la frontera "no tiene precedentes" y su paso se ha intentado canalizar en grupos no superiores al medio millar de individuos.