Política

Las autoridades kurdo-sirias aprueban una ley de servicio militar obligatorio



    Beirut, 14 jul (EFE).- La autoproclamada Administración Interina kurdo-siria ha aprobado una ley para el servicio militar obligatorio en sus zonas de influencia, informó hoy el Gobierno de la región de Yazira en el Kurdistán sirio.

    En un comunicado, el Ejecutivo explica que el Consejo Legislativo (Parlamento) sancionó el domingo la llamada Ley de la Aplicación de la Autodefensa en las áreas de la administración interina.

    La norma establece que el servicio militar "es obligatorio como deber social, moral y legal, y cubre a todos los componentes de la sociedad".

    Según el texto, cada familia debe presentar a uno de sus miembros, de entre 18 y 35 años, para cumplirlo y pueden ser tanto hombres como mujeres.

    El servicio tendrá una duración de seis meses para aquellos que deseen cumplirlo de una sola vez, mientras que ofrece la posibilidad de fraccionarlo, aunque, en este caso, durará doce meses que deben ser consumados en un periodo máximo de dos años.

    Quedan excluidas las familias que tengan miembros que hayan fallecido luchando junto a las milicias Unidades de Protección del Pueblo Kurdo y las "asayish", fuerzas de seguridad kurdas.

    La ley estipula castigos para aquellos que no cumplan el servicio, que no precisó el comunicado, y que serán publicados en el Boletín Oficial de los sirios kurdos.

    En noviembre pasado, el Partido de la Unión Democrática (PYD, en sus siglas en kurdo), principal grupo político kurdo-sirio, anunció la formación de un Gobierno civil de transición para todo el Kurdistán Occidental, que abarca parte de Siria.

    El PYD explicó que tomaba esa decisión ante la falta de un plan claro por parte de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la más importante alianza opositora del país, para crear un Estado federal en caso de ser derrocado el régimen del presidente Bachar al Asad.

    Los kurdos de Siria se concentran, sobre todo, en la provincia de Al Hasaka (noreste), donde se ubica Yazira; y en las regiones de Afrin y de Ain al Arab, también denominada Kobani, en Alepo (norte), y suponen el 9 por ciento de la población del país.

    En los últimos días, el grupo radical Estado Islámico (EI) ha lanzado varios ataques en un intento de tomar Kobani, lo que ha movilizado a las fuerzas kurdo-sirias para su defensa.