Política
El PP plasma en la ley los aforados 'reales' y ya no habrá una votación específica en el Pleno del Congreso
Admite que se han acortado los plazos por la "excepcionalidad" de la enmienda, pero respetando el Reglamento y sin hurtar el debate. Rajoy dice que el aforamiento de Juan Carlos I estará hecho en "15 días" y que si la infanta es imputada lo respetará.
El PP ha introducido ya en la legislación el aforamiento para Don Juan Carlos y parte de la Familia Real y lo ha hecho sin respaldo de los grupos de la oposición del Congreso y a través de dos enmiendas a una reforma puntual de la Ley del Poder Judicial que ya no se votarán de forma separada en el Pleno del Congreso que este jueves va a aprobar el proyecto de ley con destino al Senado.
En la reunión de la ponencia parlamentaria encargada de estudiar la "ley orgánica complementaria de la Ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial", el PP ha introducido este lunes sus dos enmiendas, que a priori no han recabado más apoyos que la firma de UPN y Foro Asturias.
Una enmienda incluye como aforados a los Reyes que abdican (ahora don Juan Carlos), a sus consortes (doña Sofía), a los consortes del Rey (la Reina Letizia) y a los Príncipes de Asturias (de momento Doña Leonor y su futuro cónyuge). La otra ya adelanta que, en el caso de que algún tribunal esté tramitando alguna causa contra los nuevos aforados 'reales' cuando la ley entre en vigor, éstas sean suspendidas y remitidas al Tribunal Supremo.
Una vez incorporadas en el informe de la ponencia, lo que el PP ha podido hacer en solitario gracias a su mayoría absoluta, esas dos enmiendas ya sólo podrán ser objeto de una votación específica en la Comisión de Justicia y únicamente si así lo solicita alguno de los grupos de la oposición. Eso sí, lo que se votaría sería los nuevos artículos introducidos por el PP en el informe.
En el Pleno del Congreso, cuya convocatoria se prevé para este jueves, esos nuevos artículos ni siquiera podrán votarse por separado. Lo más parecido será poder votar el resto de la ley sin las enmiendas, y siempre que algún grupo lo reclame antes del miércoles por la tarde a través de un voto particular, un procedimiento no habitual que la Comisión de Justicia piensa ofrecer a la oposición.
Al final, lo que prevalecerá será la votación global del conjunto de la reforma, que como es orgánica requiere un respaldo mínimo de la mayoría absoluta (176 diputados). Con un único voto se pronunciarán tanto sobre los artículos referidos a los funcionarios de Justicia como sobre los relativos a los nuevos aforamientos de la Familia Real.