Política

La reacción de todos los partidos en el Congreso a la Ley de Abdicación



    Los partidos se han reunido en un Pleno del Congreso en el que han expresado su opinión sobre la tramitación 'exprés' de la Ley que regula la abdicación de Juan Carlos I y que abre la puerta a la proclamación de Felipe de Borbón y Grecia como nuevo Rey de España. | Rajoy subraya que la Ley de Abdicación no revisa el modelo de Estado.

    Izquierda Unida lo califica de "maniobra oscura"

    El líder de Izquierda Unida y portavoz del grupo parlamentario La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, ha avisado este miércoles a los partidos que apoyan la sucesión del rey Juan Carlos en su hijo, el futuro Felipe VI, de que los ciudadanos se lo harán pagar en las urnas en la próxima cita electoral por negarse a "dar la voz a la ciudadanía" en un referéndum sobre el modelo de Estado. Además, ha censurado que el Príncipe de Asturias vaya a heredar la Jefatura del Estado "como si fuera una propiedad privada" y ha calificado el proceso de abdicación como "una maniobra oscura" y "palaciega".

    CiU justifica su abstención

    El secretario general de CiU y portavoz de los nacionalistas en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha justificado la abstención de sus diputados ante la ley que regula la abdicación de Juan Carlos I en que, a diferencia de lo que ocurrió en la Transición, Cataluña ya no se siente ahora integrada en España y no tiene confianza en el Estado, algo de lo que culpa a los dos partidos mayoritarios, el PP y el PSOE. Eso sí, ha querido dejar claro que esa abstención no tiene que ver con el heredero de la Corona ni con la Monarquía, pero sí ha pedido a l futuro Felipe VI que desde el primer día impulse la regeneración de la política.

    UPyD respalda la abdicación

    La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha confirmado este miércoles el apoyo de su partido al proyecto de ley de abdicación del Rey don Juan Carlos porque, a su juicio, "no tiene sentido plantear el debate República versus Monarquía" porque "la forma de Estado no es tan importante", sino "la calidad del sistema".

    PNV cree que Felipe "debe ganarse el trono"

    El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado este miércoles que Felipe VI debe "ganarse el trono" convenciendo a la ciudadanía y a las fuerzas políticas de su "utilidad" y, para ello, le ha aconsejado que comience su Reinado reconociendo las diferentes "naciones" del Estado y abriendo un periodo de reforma constitucional.

    Amaiur ve la sucesión como una "farsa"

    El diputado de Amaiur Sabino Cuadra ha rechazado participar en la "farsa" de la sucesión en la Corona, que es un "mero de oca a oca y tiro porque me toca", y ha exigido una segunda transición mediante "procesos constituyentes para cada una de las naciones que forman parte de este Estado que es cárcel del pueblo" que conduzca a la independencia del País Vasco. A su juicio, la Monarquía es "incompatible" con ninguna Democracia" y no la quiere "para ningún país del mundo".

    BNG, Compromís y Geroa Bai piden un referéndum

    Los diputados de BNG, Compromís y Geroa Bai han reivindicado la necesidad de celebrar un referéndum sobre el modelo de Estado frente a un proceso de sucesión en la corona "atado y bien atado" que imposibilita cualquier forma de "participación democrática".

    La portavoz de BNG, Olaia Fernández Davila, cree que "la puesta en escena" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciando la abdicación del rey evidenció "que todo estaba atado y bien atado" para un "proceso exprés" de abdicación "carente de participación democrática".

    En el mismo sentido, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha recordado que el 64 % de la población con edad para votar en la actualidad no tuvo oportunidad de expresarse sobre la Constitución en 1978 y, por algo "tan sencillo", ahora debería dárseles la oportunidad de pronunciarse sobre el modelo de Estado.

    También la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha pedido que no se consolide la monarquía parlamentaria "por la puerta falsa" y haciéndolo "de tapadillo" en procedimiento de urgencia. A su juicio, acceder a la celebración de un referéndum sería "seriedad, altura de miras y responsabilidad".

    ERC rechaza el "relevo entre aristócratas"

    El portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC)en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, ha rechazado este martes el "relevo entre aristócratas" que, a su juicio, supone el proceso de sucesión en la Jefatura del Estado, y ha insistido en que la representación política "se debe votar" y que "no se puede heredar".