Política

Fabra limita su remodelación de gobierno al cambio en la portavocía

    El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra. Foto: Efe


    La consejera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat valenciana, María José Català, ha sido nombrada este jueves portavoz del Gobierno valenciano, en sustitución de José Císcar, que mantiene las competencias de vicepresidencia y consejero de Agricultura pero que se centrará más a partir de ahora en su labor de presidente del PP alicantino.

    Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno valenciano, Alberto Fabra, en una comparecencia ante los medios de comunicación en el Patio Gótico del Palau de la Generalitat para dar a conocer los cambios en el Consejo, que, finalmente, se han limitado al relevo en la portavocía. El también presidente del PPCV ha reiterado que va a haber cambios en el partido pero ha asegurado que los comunicará solo después de hablar con los tres presidentes provinciales de la formación.

    Fabra ha remarcado la necesidad, tras los resultados de las elecciones europeas del 25M, de mejorar la comunicación y, por ello, ha expresado su voluntad de que Català, no solo comunique los acuerdos del Consejo en la rueda de los viernes, sino que sea portavoz "todos los días de la semana".

    "Quiero portavoces todos los días de la semana", ha exclamado Fabra, que ha anunciado para ello la puesta en marcha de "fórmulas" que permitan trasladar a los ciudadanos la acción del Ejecutivo autonómico "día a día" e "ilusionar" al electorado.

    Perfil de la nueva portavoz

    María José Català ha dado este jueves un paso más en su carrera política al convertirse en la portavoz del Gobierno valenciano, cargo que compatibilizará con sus actuales responsabilidades al frente de la cartera de Educación, Cultura y Deporte. Con esta elección, Fabra opta por la juventud y la capacidad de diálogo de la consejera para ponerle cara a un Consejo que afronta el reto de recuperar la confianza ciudadana.

    Català toma el relevo de José Císcar -quien deja las tareas de portavocía para centrarse en comandar a los 'populares' alicantinos de cara a los próximo comicios autonómicos-. Precisamente, fue Català quien sustituyó a Císcar en la Consejería de Educación al ocupar éste el cargo de vicepresidente y portavoz en diciembre de 2011.

    Ahora Català vuelve a seguir los pasos del vicepresidente para tomar la responsabilidad de dar cuenta de la actividad del Ejecutivo autonómico, en un período trascendental por la coyuntura económica, política e, incluso, judicial, en la Comunidad. De hecho, Fabra ha dejado claro en su comparecencia de hoy que no quiere un portavoz solo de rueda de prensa de viernes sino alguien capaz de "comunicar todos los días" la acción de gobierno y de "ilusionar" a los ciudadanos.

    La también exalcaldesa de Torrent (Valencia), además diputada en las Cortes Valencianas, se confirma así como uno de los valores emergentes del Partido Popular valenciano a pesar de su juventud, ya que tiene 33 años.

    Alcaldesa a los 26

    Català irrumpió en el panorama político valenciano en 2006, cuando fue designada por el PP como candidata a la alcaldía en las elecciones autonómicas de 2007, lo que consiguió, con solo 26 años.

    De hecho, su candidatura obtuvo el mayor respaldo de la ciudadanía con más de 15.000 votos, algo especialmente llamativo en un municipio tradicionalmente socialista que estaba considerado bastión del llamado 'cinturón rojo' de localidades gobernadas por la izquierda en el área metropolitana de Valencia.

    En marzo de 2008 fue nombrada diputada nacional y en octubre abandonó este puesto para pasar a ocupar un cargo en la Junta Directiva Regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, como coordinadora de la ponencia económica del último congreso regional del PPCV.

    Asimismo, es diputada autonómica por la provincia de Valencia desde mayo de 2011 y al mismo tiempo, resultó reelegida alcaldesa en las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011.

    María José Català es licenciada en Derecho por la Universidad Cardenal Herrera CEU y tiene un máster en Dirección y Administración de Empresas y DEA en Derecho Constitucional en la Universidad Cardenal Herrera CEU.

    Ejerció la actividad profesional tanto en una entidad bancaria como en un prestigioso despacho profesional de abogados y asesores tributarios de Valencia.