Política

El dinero defraudado en el 'caso ERE' pudo financiar a un partido de ultraderecha para "perjudicar al PP"

    La juez Mercedes Alaya, encargada del 'caso ERE'. <i>Imagen de EFE</i>.


    El dinero defraudado en el marco del caso de los ERE fraudulentos de Andalucía instruido por la juez Mercedes Alaya habría conducido a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) hasta el partido de extrema derecha del que Blas Piñar fue presidente de honor hasta su muerte, Alternativa Española (AES). Preimputación de Chaves y Griñán.

    Según pubica ABC, José Enrique Rosendo, el exconcejal socialista de El Pedroso (Sevilla) fue quien diseñó un entramado de sociedades en la Sierra Norte de Sevilla para beneficiarse de ayudas directas.

    En concreto, las subvenciones concedidas por el exconsejero de Empleo y actual diputado en el Congreso, José Antonio Viera, a la empresa Marco de Estudios y Proyección Siglo XXI -en la que su hija Sonia Viera trabajó durante un año como relaciones públicas- fueron empleadas por Rosendo para transferir una donación de 18.000 euros a Alternativa Española.

    Esta cantidad permitió al partido sufragar el acto de presentación de Alternativa Española en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el 23 de octubre de 2004 según contó Dionisio Fermín Rodríguez Rodríguez, actual vicesecretario nacional de Comunicación de AES.

    Las razones de Rosendo

    Rosendo militó en este partido de ultraderecha dirigido por el yerno de Blas Piñar, Rafael López-Diéguez, desde 2003 a 2005. Según figura en el sumario del proceso, el el 8 de marzo de 2012 Rodríguez explicó que los intereses del socialista eran meramente altruistas. Su intención era apoyar a AES para "perjudicar a terceros partidos políticos entre los que se encontraría el Partido Popular".