Política

Aznar: "El CNI habló con EEUU, los ingleses, los alemanes, los árabes... Nadie tenía ni idea"

    José María Aznar, expresidente español.


    El expresidente español José María Aznar dejó huella en sus memorias publicadas de lo que supuso para él personalmente el día de los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

    "Fue el día más duro de mi vida, más que el día del atentado que sufrí a manos de ETA, más que el día del asesinato de mi amigo y compañero Gregorio Ordóñez", relata Aznar, y recoge el diario La Razón. 

    El presidente recuerda que, tras recibir la noticia y pese a ser una situación de extrema tensión, reaccionó con serenidad: "Como me ocurre siempre en situaciones límite, me invade una gran serenidad: sé lo que hay que hacer. Pero al mismo tiempo tengo una gran sensación de sufrimiento por la gente, y también de tristeza porque a pocos días de las elecciones y de finalizar nuestro mandato ocurra esto".

    "Nadie tiene ni idea"

    Sobre las pistas que condujeron a las líneas de investigación sobre la autoría del atentado, Aznar apuesta por justificarse: "El CNI habla con los norteamericanos, con los ingleses, con los franceses, los alemanes, los árabes, los judíos... Nadie tiene ni idea. Pero no les suena que sea una actitud típica de Al Qaeda. También ETA muchas veces, nos dicen, puede jugar al despiste y no reconocer cosas".

    El expresidente del PP recuerda con especial sabor amargo la manifestación convocada por el Gobierno, donde ya notó un ambiente distinto al de otras ocasiones. "Al llegar a la manifestación noto mal ambiente y enseguida me doy cuenta de por qué. Los más radicales del PSOE e IU han tomado el trayecto", concluye.

    Aznar admite que, en esas primeras 48 horas, envejeció "más que en los anteriores ocho años".