Política
Rabat dice que la presión migratoria en Ceuta y Melilla es por el "cierre" de su costa
El gobierno de Marruecos atribuye la actual presión de la emigración sobre las fronteras de Ceuta y Melilla al éxito del "cierre de nuestras fronteras marítimas" a la emigración ilegal, que casi ha hecho desaparecer el tráfico de pateras. Los asaltos de inmigrantes a las vallas fronterizas crecieron un 113% en 2013
Según el ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno, Mustafa al Jalfi, el tráfico de pateras ha descendido "un 95% en el plazo de diez años" gracias a lo que llamó el "cierre de nuestras fronteras marítimas".
Eso ha animado a la emigración ilegal a buscar "la entrada terrestre por nuestras dos ciudades ocupadas" (en referencia a Ceuta y Melilla), y lo ilustró con cifras: en 2012 se registraron diez asaltos masivos contra las fronteras de esas dos ciudades, y en 2013 fueron cuarenta.
Según otras fuentes conocedoras de la lucha contra la emigración ilegal, la policía marroquí ha recibido instrucciones de aligerar la represión contra los emigrantes (en su mayoría subsaharianos), y ello explica la audacia de sus asaltos, pero ninguna fuente oficial ha confirmado este extremo.
Al Jalfi recordó, sin vincularlo con los asaltos a Ceuta y Melilla, que su gobierno ha emprendido durante 2014 una operación de regularización de emigrantes "única en África" que ha recibido ya 10.000 solicitudes.