Política
De Guindos no descarta presidir el Eurogrupo, pero dice encontrarse "a las órdenes" de Rajoy
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no descartó ayer postularse para la presidencia del Eurogrupo, un puesto que hoy ostenta el holandés Jeroen Dijsselbloem, y que podría sufrir cambios después de las elecciones europeas.
De Guindos, que suena como futuro presidente "a tiempo completo" del club de la moneda única si finalmente se crea dicho puesto, podría ser el eje principal de una reforma del Ejecutivo de Rajoy.
"Yo soy ministro de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Mientras tenga la confianza del presidente del Gobierno, por supuesto que continuaré ahí", dijo De Guindos al ser preguntado por el rumor.
"Tengo un puesto de enorme responsabilidad. Me ha tocado ser el ministro de Economía en la peor recesión de España en los últimos 60 ó 70 años y esa es mi obligación fundamental. Intentarlo hacer lo mejor posible para que España salga cuanto antes de la crisis. Esa es mi obligación en este momento. A partir de ahí, yo estaré donde me diga el presidente del Gobierno", recalcó el ministro.
Por su parte, los ministros de la zona euro intentaron acotar los términos de creación del futuro Mecanismo único de resolución bancaria, con el objetivo de lograr el acuerdo del Parlamento Europeo, que por ahora se ha opuesto a la oferta sobre la mesa.
"Espero un acuerdo con el Parlamento porque ellos son conscientes y nosotros somos conscientes de la importancia de la unión bancaria para la recuperación económica en Europa", declaró el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. "Tiene que haber margen para el compromiso", sostuvo, "pero es demasiado pronto como para decir cómo será".
La troika vuelve a Atenas
Dijsselbloem anunció ayer además la vuelta de la troika a Atenas a finales de la semana, después de varios retrasos debido a la falta de cumplimiento del programa por parte de Grecia.
En juego está un desembolso de 10.100 millones de euros, en el marco del segundo rescate a Grecia, país cuyos socios han aprobado ya un total de 240.000 millones de euros. Sin embargo, el debate sobre un tercer programa no se abordará inmediatamente, como Grecia quería, y el asunto quedará aplazado para después del verano.
No obstante, el vicepresidente de la CE y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, recordó que la troika solo volverá a Atenas si hay una "posibilidad razonable" de llegar a un acuerdo a nivel técnico, aunque sí admitió que ha habido "progresos alentadores durante los últimos días".
Precisó que en materia presupuestaria Grecia parece haber cerrado el ejercicio 2013 mejor de lo previsto, y recordó que aún hay que esperar a que Eurostat confirme los datos de déficit y deuda."Es importante que las autoridades saquen adelante las principales reformas, porque es esencial para impulsar la capacidad de la economía helena y el crecimiento y la creación de empleo", señaló Rehn, que espera que la revisión pueda acabar en marzo.
Paralelamente, tanto Rehn como Dijsselbloem insistieron en la necesidad de continuar con las reformas estructurales, pese a que los últimos datos de Eurostat apuntan a un crecimiento del 0,3 por ciento del PIB en el cuarto trimestre de 2013. "No hay margen para dormirse en los laureles. Es esencial mantener las reformas económicas para impulsar la recuperación en los próximos meses y acelerar la caída del paro, que empezamos a ver en varios países", manifestó Rehn.