Política

Cospedal: "No hay desencuentro con Rajoy, sencillamente porque es mi presidente"

    María Dolores de Cospedal, secretaria del PP. <i>Imagen: Archivo</i>


    La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha negado este lunes que haya tenido un "desencuentro" con el presidente del PP, Mariano Rajoy, con motivo de la designación del futuro líder del partido en Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, con quién, según ha admitido, aún no ha conversado, casi una semana después de su designación. Santamaría gana otra batalla a Cospedal.

    La "humildad" de Cospedal

    "No hay desencuentro con Mariano Rajoy por una razón muy sencilla porque es el presidente de mi partido", ha declarado en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, en la que además ha asegurado que ella cumple "humildemente" con su trabajo y que no tiene tiempo para "intrigas" ni para "dimes y diretes".

    Al ser preguntada si ya ha llamado a Juan Manuel Moreno, la 'número dos' del PP ha respondido que "todavía" no ha tenido "la oportunidad" y ha añadido que ella en ningún momento había dicho que prefiriera un candidato u otro. Además, ha agregado que no tiene "desencuentros" ni con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ni con el responsable de Política Autonómica del PP, Javier Arenas.

    "En los momentos malos"

    Cospedal también ha reivindicado su labor como secretaria general, subrayando que ella es la que ha "estado ahí" en momentos malos para el partido como el caso Gürtel, y ha afirmado además: "Yo no trabajo para determinados dirigentes, trabajo para los militantes"

    El PP en Dublín

    Una amplia delegación del PP, encabezada casi con toda probabilidad por la secretaria general de la formación, María Dolores de Cospedal, acompañará al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, al Congreso que los conservadores europeos celebrarán en Dublín los próximos 6 y 7 de marzo, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.

    En 'Génova' dan especial importancia a este cónclave, en el que los mandatarios del Partido Popular Europeo (PPE) designarán a su candidato para las elecciones a la Eurocámara del mes de mayo y presentarán las líneas generales del programa con el que concurrirán a esos comicios.

    Muchos de los partidos europeos miembros del PPE acudirá a este Congreso con los 'número uno' de sus respectivos países, pero todo apunta a que la delegación española desembarcará en la capital irlandesa sin un cabeza de cartel claro, después de que Rajoy manifestara hace unos días que no prevé anunciarlo antes de primeros de marzo.

    Así, Rajoy ha dicho que, "en principio", el PP no iba a tomar una decisión sobre su candidato antes del cónclave de los 'populares' europeos. "Antes de esa fecha, en ningún caso", afirmó rotundo un día después de conocer la designación de la socialista Elena Valenciano como cabeza de cartel del primer partido de la oposición.

    ¿Cañete, Méndez de Vigo o Valcárcel?

    Después de que Jaime Mayor Oreja, actual jefe de la delegación española en Bruselas, haya renunciado a repetir como candidato del PP a las europeas, las quinielas sitúan como favorito al actual ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con gran experiencia en Europa, un puesto en el que algunas fuentes 'populares' apuestan también por el actual secretario de Estado para la UE, Iñigo Méndez de Vigo, o el todavía presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel.

    En las filas del PP no dan mayor importancia a no tener un candidato español en el Congreso de Dublín por entender que lo más importante es la 'foto' de los mandatarios europeos -aparte de Rajoy irán la alemana Angela Merkel, el finlandés Jyrki Katainen, el portugués Pedro Passos Coelho o el polaco Donald Tusk-- con el futuro candidato del PPE, que previsiblemente después se convertirá en el sustituto de José Manuel Durao Barroso al frente de la Comisión Europea.

    El PPE es el último de los grandes partidos políticos en escoger a su candidato a presidir la Comisión. Los socialistas han designado al alemán Martin Schulz, actual presidente de la Eurocámara; los liberales al ex primer ministro belga Guy Verhofstadt; Izquierda Unitaria al líder del partido griego Syriza, Alexis Tsipras; y los Verdes al francés José Bové y la alemana Ska Keller.

    Este Congreso en la capital de Irlanda servirá para dar el pistoletazo de salida a la campaña europea, unos comicios en los que numerosas encuestas sitúan al alza a formaciones minoritarias. De hecho, en España el último sondeo del CIS registró un fuerte ascenso de Izquierda Unida y de UpyD, el partido de Rosa Díaz.

    La tragedia de Ceuta

    Sobre la tragedia de Ceuta ha señalado que "no me cabe ninguna duda (de que el Gobierno aclarará lo hechos)".

    La dirigente popular ha explicado que "lo más importante es tener un conocimiento exacto de los hechos y saber cómo se ha producido" y ha confiado en que el hecho de que la fiscalía haya solicitado la grabación total de los hechos "ayudará a que se esclarezcan".