Política
Cospedal, Mas, Griñán, Botella, González... Los 'abrasados' de la política de 2013
Cospedal, Artur Mas, Manuel Chaves, José Antonio Griñán, Ana Botella, Ignacio González, entre otros... Ellos son los políticos 'abrasados' de este año 2013, que en breve nos abonadonará. Sus gestiones, sus silencios, sus actuaciones los han puesto en el disparadero. Su futuro está por ver. ¿Por qué comunican mal los políticos españoles?
Las diversas crisis confluyentes en 2013 ?crisis económica de alta intensidad, crisis política provocada por la epidemia de corrupción, crisis institucional debida a la pulsión soberanista de Cataluña- han tenido, como es natural, su efecto sobre quienes han tenido que gestionarlas o se han visto afectados más directamente por ellas.
La lista es larga, pero he aquí una primera relación de damnificados:
Además, la beligerancia de Cospedal en solitario frente a Bárcenas ha salpicado indirectamente a los representantes de la vieja guardia ?con Arenas a la cabeza- que no se querellaron contra el extesorero pese a haber sido acusados de cobrar abundantes pluses en negro. Hoy, su poder está siendo disputado por personas del entorno directo de Rajoy en el Gobierno: la vicepresidenta Sáenz de Santamaría y el director del gabinete presidencial Jorge Moragas, quien trata de imponer a su propio candidato en Andalucía.
Lo más probable es que Cospedal termine recluyéndose en la presidencia de Castilla-La Mancha en espera de mejores tiempos y oportunidades.
-Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Los dos expresidentes andaluces ya están políticamente contaminados con el caso de los EREs y, prosperen o no las iniciativas judiciales de la jueza Alaya, son personas amortizadas para el PSOE.
-Tomás Gómez. La prueba de las dificultades que tiene Gómez para asentarse en el liderazgo madrileño la dan las encuestas, que no le son favorables a pesar de las dificultades del PP en la región. Demasiado rotundo y ditirámbico en ocasiones -la renuncia al Senado fue claramente una sobreactuación-, está purgando los errores cometidos en la alcaldía de Parla y no encuentra hueco para dar el salto a la política nacional.
-Carme Chacón. Es otro ejemplo de incapacidad para ubicarse materialmente mientras se aproximan las citas electorales. Su dudosa decisión de marcharse de España para sortear mejor los problemas candentes y en especial la cuestión catalana es un arma de doble filo, ya que probablemente la incapacita para plantear soluciones con autoridad a su regreso. Y si hasta hace poco, Chacón representaba la renovación de Ferraz, hoy ese papel corresponde más bien a Susana Díaz, quien tiene además la ventaja de no haberse contaminado con la herencia de la legislatura anterior.
El cementerio de Europa
Las elecciones europeas permitirán dar cobijo a algunos políticos tanto del PP como del PSOE que, tras perder pie en la política nacional, busquen acomodo en ese cementerio de elefantes comunitario. Alicia Sánchez Camacho podría, por ejemplo, instalarse en la comodidad del Parlamento europeo para dejar abierta otra opción al PP catalán.