Política

El Rey homenajea la grandeza y el legado de Mandela en una carta pública



    Madrid, 6 dic (EFE).- El Rey ha hecho hoy pública una carta para expresar sus "hondas condolencias" por la muerte de Nelson Mandela, de quien destaca su "ejemplo de integridad y grandeza puestas al servicio de los demás" y el legado que deja "a todos los hombres y mujeres que en el mundo creen y luchan por un mundo mejor".

    "Descanse en paz quien supo traérsela a Sudáfrica y a quien tanta gratitud debemos todos", proclama don Juan Carlos en su misiva, publicada en la web oficial de la Casa del Rey y en la que recuerda tanto la visita a España de Mandela en 1992 para recoger el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional junto al presidente De Klerk como el viaje a Sudáfrica de los Reyes en 1999.

    "Fiel al sentir de todos los españoles, quiero trasladar al Gobierno, al pueblo amigo de Sudáfrica y a su familia nuestras más hondas condolencias", señala el Monarca en la carta, tras rememorar el "inmenso sacrificio personal, verdaderamente heroico" de Mandela, "al afrontar con tanta fuerza y entereza su injusta encarcelación durante veintisiete años".

    También recuerda la "alegría universal por su liberación" y "la admiración que todos sentimos por el acierto con el que supo conducir a Sudáfrica hacia la reconciliación y la Democracia", así como "la hospitalidad y el afecto" que brindó a él y a doña Sofía como anfitrión durante la visita de Estado a su país que los Reyes realizaron en 1999.

    "Del político comprometido al reconocido estadista -continúa la carta-, siempre transmitía, además de su profunda humanidad, el anhelo genuino y la firma determinación de transformar Sudáfrica en un país que consiguiera remediar y superar las injusticias del pasado y en el que cupieran todos sus ciudadanos sin distinción, muchos de ellos jóvenes llenos de legitima esperanza en un porvenir de libertad e igualdad".

    "Sus sacrificios, sus convicciones, sus gestos y sus decisiones conforman el legado que deja a sus compatriotas y a todos los hombres y mujeres que en el mundo creen y luchan por un futuro mejor", añade don Juan Carlos.

    Anoche, tanto los Reyes como los Príncipes de Asturias enviaron sendos telegramas de condolencias por la muerte de Mandela, trasladados a través del embajador español en Sudáfrica.

    El mensaje de don Juan Carlos y doña Sofía, dirigido al presidente sudafricano, Jacob Zuma, expresa la "tristeza y consternación" de ambos por el fallecimiento de un "amigo cercano, al que nunca olvidaremos", y una "figura clave de la Historia, hombre con espíritu de lucha, en busca de la libertad, la justicia y la paz entre los pueblos".

    Los Reyes hacen llegar asimismo todo su "apoyo y cariño" a la viuda de Mandela, Graça Machel.

    Por su parte, los Príncipes, en un telegrama remitido a Machel, destacan "la extraordinaria figura histórica de Mandela" y recuerdan "los buenos momentos compartidos", en referencia a la entrega en Oviedo en 1992 del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación y a la asistencia del líder sudafricano, como invitado, a la boda de don Felipe y doña Letizia celebrada en Madrid en 2004.

    El histórico defensor de los derechos humanos fallecido anoche y su viuda mantuvieron durante décadas una estrecha relación de amistad con la Familia Real española, a partir del premio Simón Bolívar, otorgado en 1983 por la UNESCO, que don Juan Carlos compartió con un Mandela aún encarcelado en Ciudad del Cabo.

    En 1992, el líder del Congreso Nacional Africano recibió en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, compartido con el entonces jefe de Estado sudafricano, Frederick de Klerk, y, en mayo de 1994, don Felipe asistió en representación de España a la histórica ceremonia con la que Mandela se convirtió en presidente de la nueva Sudáfrica.

    Mandela y Machel fueron anfitriones de los Reyes en su primera visita oficial a Sudáfrica, en febrero de 1999, un viaje que permitió a don Juan Carlos y doña Sofía trasladar directamente el pleno apoyo de España al proceso de transformación abierto en Sudáfrica, tomar contacto con la población más desfavorecida y conocer los lugares emblemáticos de la lucha "anti-apartheid".

    El pasado abril, casi tres años después de la última aparición pública de Mandela, que ya se encontraba hospitalizado, Graça Machel acudió desde Sudáfrica a Mozambique para poder reunirse en la capital de su país natal con doña Sofía -con quien colabora en diversas iniciativas humanitarias y de investigación- antes de que la Reina regresara a Madrid.