Política
Zapatero confiesa que no se arriesgó a llamar a Aznar: ¡Con las cosas que dice de mí!
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, estos días enfrascado en la promoción de su libro, ha confesado a un diario nacional que en los días en los que España se encontraba en el precipicio de la crisis llamó a líderes como a Felipe González para pedirles consejo. Pero a Aznar, "no, no. No me hubiera importado, pero con las cosas que dice habitualmente de mí!". Zapatero admite que "sí repetiría.
El expresidente no esconce que a veces pensaba, "si un día le llamo (a Aznar), no sé cómo me va a contestar. No me he arriesgado por eso a llamarle nunca", detalla en la entrevista concedida a La Razón.
De todos modos, "¿qué puede aportar, para mí, un expresidente? -continúa-. Cierto saber estar. La mejor lección que se aprende en el poder es saber respetar los límites de la democracia. Y ello comporta intentar ver de tus compañeros solo las virtudes y de tus adversarios, el respeto. Para criticar -abunda- ya está la oposición".
Y sobre la crisis matiza, "tarde tiempo en emplear la palabra crisis porque no había crecimiento negativo".
Además de ponderar la labor del actual secretario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien después de la derrota "ha tenido un papel muy difícil", si bien "ha trabajado poco a poco y la Conferencia Política ha sido muy buena apuesta", Zapatero entiende que "hay que dar tiempo, apoyar a la dirección y no antincipar debates".
El PSOE, el liderazgo de Susana Díaz
Además de ponderar la labor del actual secretario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien después de la derrota "ha tenido un papel muy difícil", si bien "ha trabajado poco a poco y la Conferencia Política ha sido muy buena apuesta", Zapatero entiende que "hay que dar tiempo, apoyar a la dirección y no antincipar debates".
Susana Díaz -asegura el líder socialista- "ha tenido dos virtudes muy notables: que ha escuchado mucho y que ha llamado a todo el mundo (Felipe González, Alfonso Guerra, los secretarios generales, a mí mismo...), y que ha demostrado tener las ideas muy claras y un lenguaje directo... Y todo eso -remarca-, con una imagen de fuerza que transmite de forma inapelable. Llevo muchos años en la vida política, pero no recuerdo una irrupción de liderazgo tan poderosa en tan poco tiempo".
Reformas y Cataluña
Con un discurso menos orgánico y más político, Zapatero cree que en España quedan cosas por cambiar, por reformar, como "la distribución de las competencias, los principios de modelo de financiación y la participación de las comunidades autónomas en los temas de Estado".
Y de Cataluña, añade, "si tenemos el problema que tenemos, es por el proceso del Estatuto y especialmente por la sentencia del Constitucional, que supuso a una afectación a su identidad, una espoleta clarísima de todo lo que vivimos".