Política

Interior reconsidera la Ley de Seguridad Ciudadana y destierra las multas a los 'escraches'

    El ministro de Interior, Fernández Díaz. <i>Imagen: Archivo</i>


    El nuevo texto de Ley de Seguridad Ciudadana que se aprobará este viernes en Consejo de Ministros recoge, entre otras cosas, según adelanta este jueves un diario nacional, que no se sancionarán los escraches, mientras que rodear al Congreso o insultar a policías serán faltas leves. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha confirmado que tras la larga tramitación que tiene por delante, su previsión es que sea definitivamente aprobada por las Cortes a lo largo del primer semestre de 2014. En todo ese proceso ha dado por seguro que el texto sufrirá cambios.

    A la futura ley, asegura, "le queda por delante todavía mucha tramitación" y que se trata de un proyecto que "por su propia naturaleza requiere reposo y calma".

    Según sus cálculos podrá aprobarse en el próximo periodo de sesiones, que arranca en febrero y finaliza en junio. "Todavía quedan unos cuantos meses de tramitación y es muy posible que incluso todavía tenga muchas modificaciones", ha concluido, insistiendo en que cuando algunos lean en proyecto que el Gobierno remita al Congreso "se sonrojarán" al comprobar lo que dijeron cuando sólo era un borrador.

    Quien coacciones o veje a la Policía deberá pagar entre 100 y 1.000 euros, apunta hoy La Razón. Interior pretende ahora rebajar la sanción de rodear al Congreso de muy grave a grave, añade El Mundo.

    La reconsideración del ministro

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este miércoles en los pasillos del Congreso de los Diputados que "hace tiempo que se ha reconsiderado" la cuestión relativa a las infracciones por manifestarse en torno al Congreso de los Diputados y ha advertido de que lo que se propone es actuar contra quienes se concentren de forma ilegal y perturben la seguridad, por lo que ha añadido que "sólo deben temer los violentos".

    Al ser preguntado acerca de si Interior se plantea reducir algunas de las sanciones que un principio se contemplaban como muy graves como la de manifestarse en torno al Congreso, el ministro ha asegurado que están "abiertos a todo tipo de sugerencias" tanto del Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, por supuesto, la tramitación parlamentaria". Pero acto seguido además Fernández Díaz ha añadido que la cuestión concreta de manifestarse en torno al Congreso "hace ya tiempo que se ha reconsiderado".

    "Lo que decimos es que, en base a la experiencia, hay instituciones como el Congreso, el Senado y las Asambleas de la Comunidades Autónomas que merecen una especial protección y lo hacemos citándolas de forma expresa de tal suerte que esa infracción será siempre y cuando se haga de forma ilegal y perturbando la seguridad ciudadana", ha aclarado para luego añadir que "quienes deben temer son los violentos".

    En Moncloa

    "El Consejo de Ministros va a hacer este viernes la primera lectura del borrador y si le da el visto bueno compareceré, pero hasta ese momento estamos en la fase de trabajo y preparación, el derecho de manifestación es un derecho fundamental y debe hacerse en el marco de la Ley", ha dicho el ministro.

    En todo caso, el político catalán no ha descartado por tanto que se produzcan cambios con respecto al borrador inicial conocido la semana pasada en el que concentrarse en torno al Congreso se consideraba una falta "muy grave" multada con hasta 600.000 euros, independientemente de que las Cortes estuviesen reunidas o no.