Política

Pere Navarro llama a los socialistas catalanes a ser valientes ante la presión de otros partidos

    Pere Navarro, líder del PSC.


    El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha llamado hoy a sus militantes a "ser valientes" para defender una consulta acordada con el Estado y el proyecto federal junto al PSOE, mientras otros partidos catalanes como CiU le han pedido que rectifique y se mantenga en el frente proconsulta.

    El PSC celebra mañana un Consell Nacional extraordinario convocado por la dirección para clarificar la postura del partido sobre la propuesta de celebrar una consulta soberanista en Cataluña, cuestión que ha generado un enfrentamiento con el sector crítico, que deberá decidir si acata el sentir mayoritario del partido.

    La chispa que ha provocado este desencuentro ha sido la propuesta de CiU, ERC, ICV y la CUP de votar en el Parlament la reclamación al Congreso del traspaso de las competencias de referendos para poder convocar la consulta, una cuestión que la dirección del PSC rechaza si no hay un pacto previo con el Estado, mientras que el ala más catalanista del partido ve, si embargo, con buenos ojos.

    Optimismo

    Fuentes socialistas consultadas por Efe se han mostrado optimistas respecto a la posibilidad de pactar un acuerdo en el Consell Nacional de mañana, pero en estos momentos no hay un pacto sobre la resolución que se someterá a votación tras el informe político de Navarro.

    En lo que no parece que pueda haber acuerdo es en la orientación del voto del sector crítico en el Parlament sobre la propuesta de traspaso de la competencias de referendos, por lo que está en juego una posible división del voto en el grupo parlamentario.

    El sector crítico cuenta con diputados autonómicos de peso como el alcalde de Lleida, Àngel Ros, la exconsellera Marina Geli y Joan Ignasi Elena, que en el último congreso del PSC pugnaron con poco éxito con Navarro para hacerse con el liderazgo del partido.

    El Consell Nacional es el máximo órgano entre congresos y lo conforman más de 400 militantes y cuadros del partido, en su mayoría afines a la dirección, como sucede en todos los partidos, puesto que son escogidos en los congresos en los que se eligen las personas que controlan los órganos de las formaciones.

    En este contexto, Navarro ha protagonizado hoy un acto en el Consejo de la Igualdad de su partido y ha recalcado que el PSC tiene "una propuesta clara" sobre el debate catalán, la celebración de una consulta legal y acordada, y un proyecto con un partido en España (PSOE) para cambiar la Constitución y crear un Estado federal.

    "Hay que ser valientes para defender ese camino", ha afirmado el líder de los socialistas catalanes, que cree que ese proyecto tendrá "repercusión" no solo en el modelo territorial, sino en el conjunto de la sociedad, porque incluye la defensa de un modelo social que la derecha quiere destruir.

    Ante un auditorio integrado principalmente por mujeres militantes, Navarro ha insistido en que la propuesta de los socialistas es "clara, una consulta legal y acordada" con el Estado, porque, a su parecer, "no hay otra manera" de resolver el debate territorial, y un proyecto para cambiar la Constitución que pase por la construcción de un Estado federal y por una regeneración democrática.

    En defensa del "camino socialista"

    Por ese motivo, ha apelado a defender el "camino" que plantean los socialistas en el debate territorial y, al mismo tiempo, un modelo social e igualitario frente a las "cortinas de humo" que, a su juicio, algunos pretenden levantar.

    Entre las mujeres que han protagonizado este acto del PSC se encontraba la ex secretaria del Govern Laia Bonet, quien hoy ha publicado un artículo en El País en el que ha advertido de que "podemos salir más divididos que unidos" del Consell Nacional de mañana.

    Mientras, desde los otros partidos proconsulta se presiona a Navarro para que acepte la estrategia de pedir al Congreso el traspaso de la competencia de referendos, una cuestión ya votada en diversas ocasiones en el pasado en el Congreso y que podría dividir de nuevo al Grupos Socialista (PSOE y PSC) en la Cámara Baja.

    El más directo ha sido el vicesecretario general de CDC, Lluís Corominas, que ha pedido al PSC un "cambio de estrategia" a la hora de defender el derecho a decidir de Cataluña, porque los catalanes "queremos votar" en una consulta en 2014.