Política

La infanta Cristina actuaba como "escudo fiscal" con Aizoon

    La infanta, camino de su trabajo, en Barcelona. <i>Imagen: Archivo</i>


    El asesor del duque de Palma, Miguel Tejeiro, cuñado de Diego Torres, le dijo al notario que la infanta Cristina participó con su nombre y apellidos en la sociedad familiar Aizoon para servir de escudo fiscal.

    La hija pequeña del Rey figuró como propietaria de Aizoon -recoge este lunes el diario El Mundo- para así blindar a la sociedad de inspecciones tributarias. Al menos así lo defendió el asesor fiscal de los duques al afirmar ante notario: "tiene que ser así, hará de escudo fiscal". Pese a que el fedatario, Carlos Massía, desaconsejó la presencia de doña Cristina en Aizoon.

    El objetivo, rubrica el diario madrileño, era disuadir a la Agencia Tributaria ante una eventual inspección de la entidad que sería empleada para vaciar las arcas de Nóos con facturas falsas, y desviar miles de fondos públicos al bolsillo de los duques de Palma.

    "Agujero negro"

    El Mundo recuerda que la infanta ha gozado de la consideración que Hacienda califica de "agujero negro", catalogación que también gozan los miembros de la Casa Real y personajes de enorme relevancia institucional, y que por tanto se han encontrado exentas de cualquier inspección tributaria. Prueba de ello es cuando se le atribuyeron 13 fincas a su nombre y el Fisco no acometió ninguna investigación al respecto, ya que aparecían en la base de datos como de su propiedad. El expediente, que luego resultó equívoco, nunca fue investigado.