Política
España se ofrece a albergar una nueva reunión de la oposición siria antes de Ginebra
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha comparecido hoy a petición propia en la Comisión de Exteriores del Congreso para informar del conflicto sirio, que ya se prolonga más de dos años y medio y que ha ocasionado más de 100.000 muertos, más de dos millones y medio de refugiados y más de cinco millones de personas que tienen necesidad de ayuda humanitaria urgente.
El jefe de la diplomacia española ha explicado que la nueva reunión de la oposición siria -sería la tercera en España y previsiblemente se celebraría en la ciudad de Córdoba- tendría lugar antes de la segunda conferencia de paz sobre Siria, prevista para el próximo 23 de noviembre en la ciudad suiza de Ginebra.
Se trataría de preparar esas conversaciones encaminadas a la paz, que el ministro ha dicho que espera que sean las "definitivas".
Hoy en su comparecencia ha dicho que España siempre ha apostado por la defensa del multilateralismo, el consenso en la UE, la preferencia de la solución política a la militar, las ayudas de emergencia y la necesidad de evitar un contagio en la región.
García-Margallo, que había pedido comparecer en el Congreso tras el giro de la comunidad internacional a raíz del ataque con armas químicas el pasado 21 de agosto en los barrios de la periferia de Damasco por parte del régimen de Bachar al Asad, ha opinado que la solución en este país debe ser "inclusiva".
Ha explicado la evolución de ese conflicto y ha subrayado que con ese ataque se traspasó "una línea roja", tal y como dijo el presidente estadounidense, Barack Obama.
Alex Sáez, diputado del PSOE, ha apuntado ante la Comisión que su partido no ve clara esa iniciativa de mediación de España para celebrar una nueva reunión de la oposición y que desconoce si cuenta con el aval de la comunidad internacional.
"Nos preocupa que su iniciativa no tenga en cuenta el enfoque multilateral", ha dicho Sáez, quien ha lamentado que España "no esté en la escena internacional" y no haya acudido a las últimas reuniones del Grupo de Amigos de Siria ni a las de la UE.
García-Margallo ha respondido que acusar al Gobierno de no tener política exterior es "temerario" y que el PSOE "se empeña en la presencia física y la foto" cuando, ha explicado, con respecto a Siria ha hablado con la exsecretaria de Estado de EEUU Hillary Clinton tres veces en persona "y muchas por teléfono", al igual que con John Kerry, cinco reuniones "y varias por teléfono".
Jordi Xuclá, de CiU, ha asegurado que se ha demostrado en este conflicto que la vía diplomática "ha sido lo más acertado" frente a la solución militar y ha destacado la importancia de atender a los refugiados. "Siria es el gran campo de batalla entre los que financian a los yihadistas y los demócratas", ha añadido.
Por Izquierda Plural, Juan José Nuet ha señalado, tras citar a Irak, Afganistán y Libia, que en Siria "llueve sobre mojado" y ha añadido que la comunidad internacional ha llevado a estos países "muerte, desolación, estados fallidos y mucho más terrorismo", antes de asegurar que lo que prevalece es el "unilateralismo" y las posiciones distintas en el marco de la UE.
"Siempre la solución militar ha enterrado la solución política. Primero han disparado y luego han preguntado", ha dicho, antes de pedir el retorno a Madrid del embajador sirio, la reanudación del diálogo con el régimen y criticar "el papel de sumisión" a EEUU.
Irene Lozano, de UPyD, ha valorado la actitud del Gobierno aunque ha considerado que en ocasiones le ha llevado "a no querer quedar mal con nadie, incluidos los aliados europeos y la opinión pública", lo que ha ocasionado "ambigüedad e indefinición".
Sí ha obtenido la diputada de UPyD el compromiso de García-Margallo en cuanto a la petición de asilo de sirios.
El ministro se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su mano para atender "en la medida de lo posible" las necesidades de los sirios que pidan asilo en España. Una petición que han hecho un total de 477 ciudadanos sirios.
El diputado del PNV, Aitor Esteban, ha reclamado una posición europea común "más firme", en tanto que el PP, a través de su diputado José María Beneyto, ha subrayado que la posición española en el conflicto sirio ha sido "de equilibrio" y "no de ecuanimidad ni de obviedades", en respuesta a algunos de los portavoces parlamentarios.