Política

Almunia no cree que se materialice la "hipótesis" de Cataluña independiente

    Joaquin Almunia. <i>Imagen: archivo</i>


    Además de advertir sobre el agujero negro del paro en España, el vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia ha asegurado este lunes que "sinceramente" no cree que se llegue a materializar la "hipótesis" de una Cataluña independiente y fuera de la UE, así que no ha querido especular sobre qué sucedería en ese caso y ha optado por pedir diálogo para resolver la situación.

    "Como creo que esa hipótesis no se va a producir, sinceramente, vamos a reconducir las cosas donde tienen que estar que es en el diálogo, aquí en Bruselas pero sobre todo en España", ha dicho Almunia en una entrevista en RNE.

    El exsecretario general del PSOE ha recalcado que no es nada "espectacular" que el presidente catalán, Artur Mas, viaje a Bruselas para reunirse con responsables de la Comisión Europea, sino que es el "juego lógico" y normal de las regiones europeas, y "en particular las que tienen relevancia y capacidad legislativa".

    Según ha dicho, le parece bien que "las cosas de Cataluña se hablen en torno a una mesa". Eso sí, ha dicho desconocer si Mas había pedido reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso -que no le recibirá por motivos de agenda- y ha dejado claro que a él no le ha pedido ninguna reunión.

    Para el también exsecretario general del PSOE, la solución al problema de Cataluña pasa por que todas las partes pongan sobre la mesa sus ideas y sus propuestas y traten de "evitar conflictos" y "desenquistar situaciones que si se dejan a su aire se van polarizando cada vez más". Así, ha apostado por "exponer las ideas propias con claridad" y "escuchar las del otro", pero todo ello con "respeto a las reglas del juego".

    Almunia ha subrayado que coincide "plenamente" con la propuesta de su partido de hacer una reforma federal de la Constitución, pero no "con esa especie de cosa que cada uno interpreta de una forma que es el derecho a decidir".

    "Estoy de acuerdo con el derecho a decidir que tenemos todos pero no con una determinada interpretación del derecho a decidir que no veo que encaje en el marco constitucional, que es en el que tenemos que jugar", ha manifestado. No obstante, ha evitado opinar sobre la posición del PSC, que sí defiende el derecho a decidir y una reforma constitucional que lo haga posible.