Política
Talegón es partidaria de organizar un referéndum entre monarquía y república
La socialista Beatriz Talegón, secretaria general de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas (IUSY), es partidaria de organizar un referéndum sobre el modelo de Estado para que los españoles decidan si quieren "seguir manteniendo una monarquía parlamentaria" o "si ya va siendo hora" de que ser "adultos democráticos" y se puede "plantear una República". La Plataforma 25S calienta motores para el "jaque al Rey" este sábado
Es más, cree que este es "el debate que toca ahora", en especial con todos los comentarios sobre "si el Príncipe puede o no puede" que están surgiendo con las operaciones quirúrgicas del Rey. "Aquí se establece una línea divisoria y no estaría mal preguntar", ha dicho en una entrevista con Europa Press con motivo de la presentación de su libro 'No nos avergoncéis' (Destino).
Talegón cree incluso que deben organizarse consultas populares sobre las cuestiones que sean "de una sensibilidad especial para la ciudadanía" por ejemplo antes de entrar en una guerra o ante problemas territoriales. A su juicio, "hay que tener menos miedo de consultar y saber que siente la gente no solo cada cuatro años".
En el caso de Cataluña, ha dejado claro que una consulta no le da miedo ni le parecería negativa, pero cree que debe encajar "con el marco legal, que es la Constitución". Así, no descarta como opción posible una consulta en la que participen todos los españoles. En todo caso, cree que el problema territorial en España "hay que empezar a cerrarlo" porque genera división y no convivencia. A su juicio, la propuesta de reforma federal de la Constitución que propugna el PSOE puede encajar la posición del PSC.
Talegón no descarta aspirar a las primarias del partido para ser candidata a la Moncloa -"yo no soy ni más ni menos que ningún compañero y por eso creo que potencialmente todos podemos ser candidatos"- y rechaza de plano cualquier acusación de "oportunismo": "¿El oportunismo es querer comprometerse más?", ha replicado.
Su decisión final, ha apuntado, no será "personalista", sino que dependerá "de los equipos, los procedimientos y el proyecto". De igual modo, no se ha decantado por ninguno de ya considerados posibles candidatos (Patxi López, Carme Chacón o Eduardo Madina), afirmando que esperará a conocer sus ideas y a ver "si entre ellos quieren converger, sumar apoyos".
A su juicio, las primarias son necesarias ya porque la sociedad necesita más que nunca "una respuesta socialista" y el partido está "en un momento de regeneración, en que es necesario de replantearse caras, ideas proyectos y maneras de actuar".
"Hace falta que sea con muchísima urgencia, porque la gente está sufriendo en unas situaciones límite, hay gente tirándose por las ventanas y hay que dar una respuesta desde un partido socialista porque a la vista está que el pp mira para otro lado", ha denunciado.
Aunque admite que su partido está haciendo "todo lo posible" por dar esa respuesta, ha defendido que su intención, y la de otros, es hacerlo más rápido y de forma más democrática.
¿Un Congreso extraordinario?
Talegón reconoce que la dirección del PSOE está trabajando en la regeneración a través del "trabajo brutal" de la Conferencia Política de noviembre. Además, cree que sería una buena idea celebrar, después de la Conferencia, un Congreso extraordinario del partido para plasmar los cambios en los estatutos con un proceso "lo más democrático posible".
Según ha explicado, ha presentado enmiendas a la Conferencia Política para fomentar la transparencia y las listas abiertas. Talegón cree que cualquier militante debería poder presentarse a las primarias pero finalmente ha apoyado enmiendas para que los aspirantes a las primarias para la Presidencia del Gobierno deban presentar el aval de un 3 por ciento de los militantes (frente al 10 por ciento actual).
En este sentido, ha dejado claro que no teme que surja un candidato con poca trayectoria en el partido: "Ese es el juego de la democracia". También propone crear una comisión de garantías que vele por que el candidato elegido cumple sus compromisos, y si no es así pueda poner en marcha un sistema "rápido y eficaz" para elegir a otro sin tener que esperar cuatro años.
Conforme a su idea de que cualquiera debe poder aspirar a las primarias, cree que tampoco hay que "descartar" al secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba: "Habría que esperar a ver cuál es su proyecto y quien considere que es el mejor candidato que le vote y que le apoye. Yo tendría que ver que más candidatos hay".
También ha dejado claro que no se plantea hacer política fuera del PSOE, aunque "mucha gente" le pregunta por qué milita en él. Sobre este punto, ha remarcado que ella pertenece a un partido por los "ideales" que defiende, "por encima de personas concretas y de momentos concretos" y que para "mejorarlo" le parece más coherente hacerlo desde dentro.
Para recuperar la confianza de los ciudadanos, Talegón cree que el PSOE necesita "tiempo", "establecer objetivos claros y concretos" y "saber comunicarlos". Eso sí, no se muestra tan categórica como Rubalcaba, que está convencido de que en dos años habrá un socialista en Moncloa, porque reconoce no saber si el PSOE va "a conseguir convencer a la gente de la importancia de la movilización". "Ojalá, por el bien de todos", ha añadido