Política

¿Por qué comunican mal los políticos españoles?

    Ana Botella, en su discurso ante el COI.


    Cuando Londres se llevó el gato al agua con los Juegos Olímpicos de 2016, los expertos de todo el mundo aseguraron que se alzaron vencedores gracias a una espectacular presentación que conquistó a todos los miembros del COI.

    El fracaso de Madrid 2020 ha llevado, bromas aparte, a realizar una autocrítica para señalar cuáles han podido ser los motivos de que la propuesta no convenciera al Comité Olímpico Internacional.

    Según los analistas, los discursos realizados por los políticos españoles torpedearon el paso a la segunda ronda. En especial, el pronunciado en inglés por Ana Botella, alcaldesa de Madrid.

    El diario El País cita a expertos en comunicación que explican porqué los políticos españoles suelen presentar torpezas en el arte de la oratoria.

    La respuesta es alentadora: no es que el español sea 'negado' para las exposiciones en público, sino que es una práctica que no está considerada en el sistema educativo patrio.

    El asesor político Antoni Gutiérrez-Rubí explica que, a pesar de existir personas con mejores cualidades que otras para realizar un discurso, todo se trata de práctica, y esto no se consigue en ninguna fase educativa.

    Un sistema educativo poco oral

    La oratoria y la dialéctica han sido las grandes olvidadas de los programas educativos, que difícilmente han dejado un espacio para exámenes orales o para motivar al alumno a que exponga sus ideas en formatos como los debates, algo que sí se practica en países como EEUU, Francia, Italia o Reino Unido.

    En la Universidad tampoco hay mucho espacio para las pruebas orales, y por este motivo, los españoles siguen sin tener buenos conocimientos del arte de hablar en público.

    Los analistas ponen de ejemplo lo que sucede con la mayor parte de líderes políticos, que adolecen de capacidad expresiva en sus discursos, algo que también se refleja en los debates parlamentarios.