Política

Los cálculos de Botella sobre Madrid 2020: "En la vida hay que asumir riesgos; a veces sale y otras no"

    Ana Botella, alcaldesa de Madrid. <i>Foto: EFE.</I>


    La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha admitido este viernes que cuando optó por llevar a cabo el proyecto de Madrid 2020 sabía el "riesgo que asumía". Según Botella, si una ciudad "asume ese riesgo" de presentarse (incluso hasta cinco veces seguidas) se hace "sabiendo que vas una competición que no está en tus manos" pero que "los beneficios para el país y la ciudad son muchos". No a Madrid 2024

    En concreto, ella ha reconocido que cuando llegó la Alcaldía y cogió la "antorcha de Alberto Ruiz-Gallardón" para llevar a cabo Madrid 2020, sabía que "asumía un riesgo" pero consideró que "los beneficios que se podrían obtener en el caso de ser sede olímpica eran mayores". "Creo que en la vida hay que asumir riesgos y hay veces que salen y otras no", ha apostillado. Terrence Burns, el asesor que entrenó a Botella: "Yo no cambiaría nada"

    La alcaldesa madrileña está convencida de que hizo "lo que tenía que hacer" y ha remarcado que con el proyecto de Madrid 2020 se ha visto que ha habido "una unión" al lado de un proyecto. "Los pueblos, los países, las ciudades tenemos que tener ilusiones porque eso nos da fortaleza. A veces se cumplen y otras veces no y entonces hay que poner la ilusión en otra cosa", ha concluido. Del "Saturday morning coffee" al 'relaxing cup of café con leche': así se gestó el traspiés de Ana Botella

    "Consenso general"

    Botella ha asegurado que hay un "consenso general" en la decisión de no apostar por presentar una nueva candidatura de la capital para albergar los Juegos Olímpicos en 2024.

    "Había un consenso general y creo que tiempo habrá de volver", ha indicado la regidora en declaraciones a Onda Cero, donde ha apuntado que aunque ahora "no parece conveniente" volver a presentarse, no tiene "duda" de que llegará un "futuro seguro" en "algún momento" en el que la capital de España será ciudad olímpica.

    No obstante, particularmente ha considerado que ahora el proyecto actual hay que revisarlo porque se ha ido formando en los últimos años y "después de tanto tiempo exigiría probablemente un cambio". En este punto, ha recordado la importancia de la zona este, donde iba todo el distrito olímpico, y ha hablado de la necesidad de "continuar el desarrollo".