Política
Cañete llevará al Consejo de ministros una norma para sancionar el bunkering
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, reconoció este jueves que "es tremendamente difícil sancionar" la práctica del 'bunkering' en los alrededores de Gibraltar porque no lo contempla el derecho español y anunció que llevará al próximo Consejo de Ministros una norma para corregir "este vacío jurídico".
Durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, Cañete explicó que para poder sancionar esta actividad de repostaje a flote, que se realiza en aguas del Estrecho de Gibraltar, es necesario constatar "un daño contrastado".
Sin embargo, apuntó a que "lo que pretenden las zonas de especial conservación es evitar que existan daños", por lo que la propuesta que llevará el ministro al próximo Consejo de Ministros contemplará el "riesgo potencial" como una infracción "grave".
Además, Cañete ha explicado en el Congreso que, efectivamente, ostenta un paquete de acciones de la Petrolífera Ducar S.L., aunque ha incidido en que se trata de un 2,5% que no le da "ninguna capacidad de dirección" y que la compañía, en todo caso, no se dedica al 'bunkering' sino al almacenaje de combustible.
En una comparecencia tanto por iniciativa propia como a petición del Grupo Socialista ante la Comisión parlamentaria de Medio Ambiente, el ministro ha zanjado así las acusaciones vertidas por distintos sectores sobre sus supuestos intereses en empresas que suministran combustible a buques en el mar en la zona declarada de Especial Protección del Estrecho Oriental y que eluden de este modo el pago de determinados impuestos.
Arias Cañete ha concretado que tiene 85.509 participaciones sociales en Petrolífera Ducar S.L, el 2,5% del accionariado, con un valor de 185.104 euros, y ha señalado que su actividad consiste en "arrendar capacidad de almacenamiento" a dos compañías petroleras en Ceuta, "en tierra", donde tiene domicilio fiscal y donde desarrolla toda su actividad.