Política
La corrupción y la quiebra económica tumban a Griñán y abocan a las urnas
José Antonio Griñán ha pegado la 'espantá', aunque en el coso taurino-político no tiene a un astado delante, sino a una creciente bola de corrupción -casos ERE, Invercaria o Bahía Competitiva- y una manifiesta incapacidad de gestión para reformar la economía y la Administración que logre sacar a Andalucía de la quiebra. Nuevas Generaciones de Andalucía despide a Griñán con el vídeo 'Se va el caimán'
El aún presidente de la Junta pretende pilotar su relevo en la candidatura socialista a las próximas elecciones, en la secretaría general del PSOE andaluz y en la propia presidencia del Ejecutivo. Está por ver si sus planes se cumplen, amén de conocer aún con exactitud cuál es el calendario. Ha aludido además a razones personales -enfermedad de familiares y sus 67 años- para explicar lo que el PP califica de huida. Pero todo el espectro político, incluidos los socialistas, coinciden en que la corrupción y el estado ruinoso de las cuentas andaluzas pesan mucho más.
En cuanto al caso ERE, Griñán dijo en el Parlamento el miércoles pasado que "ni ha puesto ni quitado nada" en su decisión en respuesta al líder del PP. Juan Ignacio Zoido le había preguntado si disponía de información judicial desconocida que le afectara y hubiera precipitado una decisión que se venía mascullando desde que comenzara la legislatura en marzo de 2012. Un rumor que no logró acallar ni él mismo cuando hace un año dijo en una entrevista a Sur que volvería a presentarse porque se sentía joven. ¿Qué ha cambiado? La instrucción de los ERE tiene bastante que ver.
No en vano, Griñán reconoció en el Parlamento el uso ilícito de fondos públicos, pero al tiempo defendió la legalidad del procedimiento de gestión del fondo de reptiles y de las ampliaciones de crédito de 125 millones para dotarlo, que él aprobó cuando fue consejero de Hacienda de 2004 a 2009. Se refirió en concreto a ello.
La comisión de investigación parlamentaria del verano pasado fue fallida, pero sacó a la luz el relato de un testigo clave que aún no ha sido llamado a declarar por la juez Mercedes Alaya: el interventor general de la Junta entre 2000 y 2010, Manuel Gómez. En esa comisión detalló que advirtió hasta en 17 ocasiones a la consejería de Economía y Hacienda a partir de 2005 de las irregularidades en la gestión de esos fondos para ERE. Luego, en entrevistas y cartas a los diputados, Gómez ha acusado a Griñán de "cebar la partida corrupta de los ERE". A ello se suma que la Cámara de Cuentas, en un borrador del informe especial sobre los ERE, calificó de ilegales las ampliaciones. La declaración de Gómez y ese borrador están por llegar al juzgado.
Gestor incapaz
Junto a este frente judicial, está el económico. Griñán ha sido incapaz de cumplir los objetivos de déficit durante todo su mandato. La Junta cerró 2012 con un 2,2% de déficit; tiene cerrado el acceso a los mercados; ni ha reducido ni tiene intención de reducir la administración paralela que cuesta 3.000 millones al año; y sólo paga en plazo las 260.000 nóminas.
Esa asfixia económica provocada por la mala gestión no es reconocida por la Junta ni el PSOE. El portavoz parlamentario de este partido, Mario Jiménez, culpa de ella al Gobierno central y justifica un probable adelanto electoral en esta situación de ingobernabilidad económica. El problema de fondo es la falta de reformas ante la insostenibilidad económica del aparato autonómico con unos ingresos mucho menores que antes de la crisis.
Cara a esos comicios, el PSOE ha convocado primarias el 29 de julio para las que desde el viernes los candidatos puedan empezar a reunir los 7.000 avales necesarios. Griñán quiere que su sucesora sea Susana Díaz, actual consejera de Presidencia. Los críticos, agrupados en torno al expresidente Manuel Chaves, tendrían menos tiempo de reacción, aunque ya están proponiendo que la exconsejera Micaela Navarro compita con Díaz. Alfredo Pérez Rubalcaba -aliado de Chaves- ha adelantado a hoy una reunión de la ejecutiva del PSOE para aprobar esas primarias. Devuelve así el golpe a Griñán, que no le consultó y le anunció las primarias el martes pasado ya cocinadas.
Enfrente, el PP sigue sin candidato ante el posible adelanto. Zoido no quiere competir y las encuestas colocan al PP de nuevo como segundo partido, perdiendo el liderazgo que por primera vez logró en 2012. IU, por su parte, ha hecho la transición del liderazgo en el partido, del que ha salido su coordinador general, el vicepresidente Diego Valderas, y también tiene que elegir candidato. Aunque se opone a un adelanto y aboga por concluir la legislatura: la única desde 1982 en la que toca el poder en la Junta.