Política
Zapatero: "Nada atormenta más a un presidente del Gobierno que los datos de desempleo"
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha reconocido que no aparece en actos públicos desde que dejó la presidencia para "no interferir" en los que ahora tienen los mandos, aunque "respeta" a aquellos que lo hacen.
En el cierre del ciclo que el Club Siglo XXI ha dedicado a la Constitución, Zapatero ha recordado en su discurso "la lealtad" a sus compañeros de Gobierno tras ganar las elecciones de 2004 y 2008 y ha agradecido a quienes depositaron en él la confianza en esos años.
"Vamos a superar esta durísima crisis económica y recuperaremos los logros sociales que nos estamos dejando por el camino, sobre todo el empleo", ha señalado el expresidente.
"Hay en nuestro país un grado notable de libertad de información, de libertad de expresión", ha dicho Zapatero, quien ha señalado que "los derechos de reunión y manifestación" también los ejercen los ciudadanos con carácter democrático. Así, ha dicho que "las protestas forman parte de la democracia misma, no puede concebirse sin la disputabilidad de las decisiones del poder".
Partidos y protestas sociales
"Democracia representativa y participativa" pueden ir unida y ha reconocido que en "las protestas sociales" empieza en muchas ocasiones la toma de acción ante determinados casos, como la aprobación del matrimonio homosexual, por ejemplo. "Democracia es pluralismo", ha añadido.
También ha señalado que "no hay democracia sin partidos políticos" y ha recalcado el artículo 6 de la Constitución, sobre el "pluralismo" e "instrumento" que suponen los partidos políticos. "Irreprochable este precepto constitucional".
Instituciones y reglas democrátias
Zapatero ha reconocido que los partidos pueden devolver el consenso así como que los cambios se deben hacer con debate y "sin descalificaciones", apostando el expresidente por conciliar posturas. "Que no falte la determinación pero tampoco la cautela".
La estabilidad y eficacia de las instituciones son fundamentales en el modelo democrático. "No tengo dudas, en el ADN del sistema democrático se encuentra su capacidad de adaptación", ha añadido. También ha dado valor a las reglas democráticas.
"Nuestro poder judicial cumple con nuestro mandato constitucional", algo por lo que su independencia debe ser respetada.
Proyecto europeo complejo
"Primer gran proyecto político de la historia". Así lo ha definido Zapatero, quien entiende ese proyecto como un proceso abierto en que los ciudadanos están perdiendo la confianza depositada en las instituciones al perder los países y naciones identidad. "El pronóstico sobre la decadencia de Europa se complica" por la crisis, ha añadido y ha apostado por la "unidad política europea".
"Tendríamos que haber actuado como un único país, no somos una verdadera comunidad política", ha criticado Zapatero, quien apuesta por un futuro común.
El problema del tiempo para la recuperación económica complica el camino, según Zapatero, para arreglar la desafección ciudadana. "El acuerdo del PSOE y PP ante el próximo Consejo Europeo es muy positivo. Ojalá se sumen el mayor número de grupos políticos y vengan más acuerdos".
Desempleo
"Nada nos limita más que el desempleo y nada atormenta más a un presidente del Gobierno que los datos de desempleo", ha asegurado Zapatero, atendiendo al punto más importante de su intervención. "Con cada crisis, nuestra tasa de paro se ha disparado más de un 20%" y ha abogado por encontrar el problema de fondo con un "esfuerzo mayor de diálogo, se lo debemos a la sociedad española".
Zapatero ha reiterado al final de su intervención su ofrecimiento para ayudar en aquello "que pueda ayudar a mi país" así como a su partido, el PSOE.