Política
Zapatero aparca la igualdad en la segunda línea de poder del Gobierno
El Consejo de Ministros finalizó ayer los nombramientos de los lugartenientes ministeriales y el balance arroja datos muy sorprendentes. En total, el nuevo Gobierno contará con 17 hombres, frente a 10 mujeres que serán los que dirigirán de cerca la política de este país durante los próximos cuatro años. Es decir, habrá un 70 por ciento más de hombres que de mujeres.
Cabrera y su equipo de mujeres
El propio Zapatero contará con José Enrique Serrano como secretario de Estado y director de Gabinte de la Presidencia. Sorprende también que los departamentos que han contado con menos mujeres son precisamente los que encabezan las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación. Carme Chacón -la primera mujer en ocupar la cartera de Defensa- ha dejado fuera de la secretaría de Estado a Soledad López Fernández que también sonó como ministra y ha nombrado en su lugar a Constantino Méndez. Su jefe de gabinete será José Luis Benito.
La titular de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, no contará tampoco con mujeres en la segunda línea. Ha optado por nombrar al ex presidente del CSIC, Carlos Martínez, como responsable de la secretaría de Estado de Investigación y a Marius Rubiralta le ha encargado la responsabilidad de las Universidades. Su director de gabinete también será un hombre, Jorge Barreros.
En Economía y Justicia no habrá mujeres
En el ministerio de Economía y Hacienda que dirige el vicepresidente Pedro Solbes tampoco se cuenta con mujeres, ya que el secretario de Estado de Economía seguirá siendo David Vegara y el de Hacienda, Carlos Ocaña. El jefe de gabinete será Luis Díez.
La misma situación se repite en el Ministerio de Justicia, donde Mariano Fernández Bermejo, ha nombrado a Julio Pérez Hernández para el puesto de secretario de Estado. Al menos, Bermejo tendrá como directora de gabinete a Ana María Ovejero. En el ministerio del Interior todo seguirá igual. Al frente continúa Alfredo Pérez Rubalcaba y como secretario de Estado, Antonio Camacho. Al frente del gabinete estará Gregorio Martínez.
Menos paridad
El Ministerio de Industria tampoco brillará por un gran número de mujeres, pero se mejora la situación anterior. El fichaje de Silvia Iranzo, del Banco de España, para ocupar la nueva secretaria de Estado de Comercio permite dar entrada a la primera mujer en estas dos legislaturas socialistas en dicho departamento. Turismo estará bajo las órdenes de Joan Mesquida y Telecomunicaciones, finalmente, seguirá bajo la batuta de Francisco Ros.
La ministra de Educación, Merces Cabrera, es la que se rodea de más mujeres. Para ello contará con Eva Almunia en la secretaria de Estado de Educación y con Amparo Valcárcel en política social y seguirá contando para su gabinete con Carmen Balsa.
Las ministras más paritarias son las de Fomento, Medio Ambiente y Administraciones Públicas. En Fomento, Magdalena Álvarez mantiene el mismo equipo. El oscense Victor Morlán se ocupará del área de Planificación y Josefina Cruz de Infraestructuras. En Medio Ambiente, Elena Espinosa, contará con Teresa Ribera para la secretaría de Estado de Cambio Climático y con Josep Puxeu para Medio Rural.
En Administraciones Públicas, Elena Salgado ha nombrado a Mercedes Elvira como su mano derecha y a Fernando Puig de la Bellacasa para cooperación territorial. El ministro de Asuntos Exteriores también opta por la paridad. El secretario de Estado de Asuntos Exteriores será Ángel Losada Torres Quevedo, el responsable de la Unión Europea, Diego López Garrido, y Leire Pajín seguirá en Cooperación Internacional y Trinidad Jiménez en Iberoamérica.
En Trabajo, Celestino Corbacho tendrá bajo su mando a Octavio Granado como responsable de Seguridad Social y a Consuelo Rumí, que seguirá también al frente de Inmigración. Los departamentos de Cultura, Sanidad, Vivienda e Igualdad no cuentan con ninguna secretaría de Estado. En estos casos hay dos hombres y dos mujeres al frente de los departamentos. En Igualdad se han nombrado tres hombres y tres mujeres para los cargos intermedios como secretarios generales.