Política
Los principales cambios de la LOMCE, la nueva Ley de Educación de Wert
El Gobierno dará carpetazo este viernes a la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 en pos de atajar las altas tasas de fracaso y abandono escolar que rondan el 25% y la elevada tasa de paro juvenil que supera el 50%. Con todo, la nueva Ley Orgánica de Mejora de la Educación cuenta ya con la oposición y sindicatos a la que atribuyen ya una "condena a varias generaciones al fracaso escolar y social". Estos son los principales cambios:
Más capacidad para el Gobierno central
Las autonomías perderán capacidad de decisión sobre los contenidos educativos, ya que la reforma educativa aumenta la capacidad del Gobierno central para fijar hasta el 65% de los contenidos de las enseñanzas mínimas para las comunidades con lengua cooficial y el 75% para el resto.
En la LOE de 2006, a la administración central corresponden el 55 y 65% de los contenidos curriculares, según las comunidades.
Nuevo Bachillerato
Wert ha decidido también reforzar las asignaturas básicas de Lenguas, Matemáticas, Ciencias e Idiomas además de reducir las optativas y demás vías formativas. Con la nueva legislación es en cuarto de ESO, con 15 años, cuando el alumno deberá decidirse si optar por Bachillerato o FP y no como ahora que dicha elección se hace un año más tarde.
El Bachillerato se reduce a cinco vías (Ciencias e Ingeniería, Ciencias de la Salud, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales), y pasarán a ser tres años. También tendrá una evaluación final nacional (sustituye a la selectividad) con un valor del 40%, mientras que la nota media de la etapa tendrá un peso del 60%.
Más pruebas
Uno de los aspectos que más ampollas ha levantado es el aumento del numero de pruebas. Se implantarán evaluaciones unificadas nacionales al final de cada etapa no universitaria.
Estos exámenes tendrán carácter obligatorio para poder obtener el título de graduado en Secundaria Obligatoria (ESO) y de bachiller, por lo que en este último curso desaparecerá la selectividad.
La FP 'se moderniza'
Los ciclos de Formación Profesional Básica sustituyen a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial y pasarán a ser de dos años completos, considerados como educación básica, obligatoria y gratuita.
La FP media se "moderniza", según el Gobierno; habrá materias instrumentales adaptadas al sector profesional correspondiente y se facilita la continuidad en la superior a través de materias optativas.
Eliminar Educación para la Ciudadanía
Lenguas cooficiales
La legislación contempla un "tratamiento simétrico" entre las lenguas cooficiales y el castellano. Con todo, Wert ya ha visto como la Generalitat de Cataluña considera esta precepto un ataque a su modelo de inmersión lingüística. En caso de que un menor eligiese el castellano como lengua vehicular, la comunidad estaría en la obligación de costearle un centro privado.
ert asegura que las lenguas cooficiales "tienen un tratamiento absolutamente simétrico al castellano" en el anteproyecto. La Lomce establece, entre otras cosas, que si un alumno pide más clases en español, la Generalitat de Catalunya tiene que dárselas, si es necesario, pagándole un colegio privadoUn cambio de rumbo radical en la educación pública,Entorno, expansion.com
Los centros
educativos tendrán autonomía para diseñar e implantar métodos
pedagógicos propios y los directores necesitarán acreditar la superación
de un curso de formación específico.
Un cambio de rumbo radical en la educación pública,Entorno, expansion.com
educativos tendrán autonomía para diseñar e implantar métodos
pedagógicos propios y los directores necesitarán acreditar la superación
de un curso de formación específico.
Un cambio de rumbo radical en la educación pública,Entorno, expansion.com
Un cambio de rumbo radical en la educación pública,Entorno, expansion.comLos centros educativos tendrán autonomía para diseñar e implantar métodos pedagógicos propios
Un cambio de rumbo radical en la educación pública,Entorno, expansion.com