Política

El PP ganaría las elecciones con su peor dato y 5,8 puntos por encima del PSOE

    Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba. <i>Imagen:EP</i>


    El PP ganaría las elecciones generales si se celebrasen a día de hoy con el 34% del voto estimado, 10,4 puntos menos que en los comicios del 20-N, y aumenta la distancia con el PSOE, que lograría el 28,2%, prácticamente el mismo resultado que hace año y medio, según el CIS. Lea aquí el documento del CIS

    El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundido hoy -el primero que efectúa este organismo tras las revelaciones periodísticas del caso Bárcenas- señala que IU sería el tercer partido más votado, con el 9,9%, seguido de UPyD, con el 7,4%.

    Respecto al estudio anterior, realizado en enero, el PP pierde 1 punto, mientras que el PSOE retrocede dos puntos.

    Nadie aprueba

    Ningún líder político merece a los ciudadanos una puntuación de 4 y sólo dos miembros del Gobierno, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, una de 3, según el Barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de abril, publicado este viernes. Rosa Díez ha sido la dirigente política más valorada con un 3,96. 

    El Barómetro, recogido por Servimedia, refleja que, de nuevo, la líder de UPyD, Rosa Díez, ha sido la dirigente política más valorada, con un 3,96, pero también ella ha perdido puntuación respecto al de enero, donde alcanzó un 4,33. 

    El 2,44 de Rajoy y Rubalcaba con un 3

    Tras ella aparece, otra vez, la de Geroa Bai, Uxúe Barkos, con un 3,81, frente al 4,27 de enero. El tercero es el coordinador federal de IU, Cayo Lara, con un 3,52. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se queda en un 2,44 (logró un 2,81 en el Barómetro anterior) y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en un 3,00, perdiendo cuatro décimas respecto a enero.

    Entre los miembros del Gobierno, Sáenz de Santamaría se alza al primer lugar, con un 3,06, desde el tercero que ocupó en enero, aunque perdiendo 16 centésimas respecto a la valoración de enero. Segundo y perdiendo un puesto aparece Cañete, con un 3,03, y tercero, y perdiendo otro, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, con un 2,78.

    Las preocupaciones

    Así mismo, el paro y la corrupción son las dos principales preocupaciones del los españoles, seguidos de los problemas económicos, según barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondientes al mes de abril. El paro es la primera preocupación para el 55.4% de los españoles, seguido de la corrupción y el fraude (14,2%) y de los problemas de índole económica (12,5%).

    La Monarquía es otra de las grandes perdedoras del estudio demoscópico.

    Por último, el 77% de españoles considera al menos regular la organización del Estado en autonomías