Política

Cantó pone como ejemplo la pederastia al hablar de la inmersión lingüística

    Toni Cantó, diputado de UPyD por Valencia. Foto: EFE


    Toni Cantó, diputado de UPyD en el Congreso, se define como muy crítico con los nacionalismos porque, a su entender, "es una de las cosas más retrógradas que existen" y apunta como problema que en España se prohíba estudiar castellano en Cataluña o en algunas zonas de Valencia dirigidas por el Partido Popular.

    "De la misma manera que cualquier alumno puede estudiar ciencias o letras yo quiero elegir si prefiero castellano o valenciano, creo que es lógico, que no hay país en el mundo en el que pase esto. Bueno, uno. Creo que sí, me parece que en las Islas Feroe, lo vi en un artículo", declara Cantó en una entrevista para Jot Down.

    El actor y político ya se ha convertido varias veces en protagonista de las redes sociales por comentarios polémicos. De hecho, él mismo presagia que volverá a ocurrir cuando hace la siguiente declaración ampliando su argumento sobre las lenguas en España: "Hay límites, no pueden pasar por encima de mi libertad. De la misma manera que no se puede decidir que se permita a los pederastas campar a sus anchas. Bueno, a lo mejor debería poner otro ejemplo, porque si comparo lo de la lengua con estas cosas ya voy jodido, con el mes que llevo..."

    ... y así ha sucedido. De nuevo su nombre se ha situado entre los temas más hablados del momento en Twitter y las críticas por comparar la inmersión lingüística se multiplican. "Parafraseando a Valle-Inclán, diría que Toni Cantó es una deformación grotesca de la política. Es decir, es el esperpento", escribía @PedroLuna73, entre otros muchos.

    En esa misma conversación con Jot Down, Cantó dice que "no se le puede prohibir a uno estudiar en el idioma que desee. De hecho el Constitucional ya lo ha dicho así, aunque en Cataluña se lo pasen por el forro, lo cual es alucinante también" y recalca que España tiene un problema en este aspecto porque "la justicia está politizada".