Política

Aznar tilda de "incivilidad gárrula" los escraches y protestas contra el PP

    Aznar insta a Rajoy y al Partido a adoptar una actitud más activa. <i>Imagen: Archivo</i>


    FAES, la Fundación de la que es presidente José María Aznar, ha aprovechado el último editorial de sus Cuadernos de Pensamiento Político para pedir tanto al Gobierno como al Partido Popular una actitud más activa, "un mensaje central, y la explicación de sus posiciones" para afrontar la ola de algaradas sociales, "estrategias de acoso y de intimidación", que en opinión de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales está alimentada por el socialismo y "revela un fondo filototalitario". ¿Zapatero o Rajoy? ¿Quién tiene la culpa?

    A través de FAES, el expresidente del Gobierno, José María Aznar López, ha vuelto a poner negro sobre blanco para advertir de los peligros que acechan al Gobierno de Rajoy en este periodo de crisis y protestas sociales, instando a sus dirigentes a una inmediata reacción. El PP regresa a los resultados de 1993

    "Elaborar un mensaje central"

    "Volvemos a contemplar cómo la legítima discrepancia con las decisiones del Gobierno deriva en absolutamente ilegítimas estrategias de acoso. Estrategias ejecutadas por personas o grupos que ni buscan la promoción del interés general ni sabrán cómo buscarla si lo pretendieran", analiza FAES. Y frente a ello, "y más si es el partido del Gobierno, pide al Partido Popular "elaborar un mensaje central con el que explicar sus posiciones".

    En su exposición, la Fundación presidida por Aznar acusa al legado socialista de blanquear en los medios "de un modo sorprendente, lo que da por resultado la apariencia de un PP fundador de la crisis y no un PP heredero de ella. El PP -sentencia el editorial- no gestiona un resort exclusivo, sino una zona catastrófica que no lo es por causa natural sino por causa humana: Zapatero y quienes lo aplaudieron, lo jalearon, lo consistieron y lo sostuvieron cada vez que daba un paso más hacia la demolición de nuestro país".

    Y abundando en los últimos resultados electorales, FAES defiende "el diagnóstico que hizo la inmensa mayoría de los españoles, lo que explica el hundimiento electoral socialista. Hay que recordarlo y actuar en consecuencia -alienta a las bases populares-, porque ese es el fondo sociológico que realmente existe y del que realmente se depende para lo importante. Y no de la incivilidad gárrula que ya conocemos".

    El precio que paga Ferraz

    "Se habla de una cierta crisis del PSOE y se dice incluso que está pagando por sus culpas. De ser así, el precio es muy barato en comparación con el que estamos pagando todos", reprocha FAES. Y en este sentido, mantiene: "Porque un periodo de gobierno que ha vandalizado la economía y las instituciones, seguido de una serie de derrotas electorales muy duras y de una proyección de resultados muy mala, no ha cambiado nada de lo fundamental en el socialismo. Al contrario. Todo va peor en él, y como afirmó recientemente Nicolás Redondo Terreros, muchos socialistas de bien se conformarían ya con que se preservara al menos el nombre del partido y se aspirara a mantener un proyecto político nacional", remacha.

    "El PSOE -continúa en esta misma línea el artículo de opinión- no solo es responsable de la crisis sino que está muy lejos de cooperar a su solución. El Partido Popular -prosigue- ha de hacerle frente en solitario y soportando un progresivo deslizamiento del tono de la disputa hacia lo antisistémico y la acción directa. No es nuevo. Y no conviene hacerse ilusiones sobre el compromiso de la izquierda y del nacionalismo con la legitimación democrática del Partido Popular".

    "Hay en conflicto dos versiones sobre España -concluye-, sobre el PP y sobre lo que se ha de hacer. Lo que importa es lo que avala una mayoría absoluta recién obtenida, una mayoría que espera lo que siempre ha esperado del Partido Popular, porque es lo que quiere y es lo que cree".