Política
Los ERE de Andalucía empañan la elección sindical de Cándido Méndez
Aunque seguro que no se va a hablar de ello, el escándalo de los ERE de Andalucía, en el que aparecen implicados CCOO y UGT, va a planear, como un ave carroñera, sobre el 41 Congreso Confederal del sindicato socialista. El exsindicalista cerebro de los ERE
Un Congreso en el que, además, brillarán dos nombres propios. Uno ausente, el conseguidor Juan Lanzas, este martes en prisión, pero que coincidió varios años con Cándido Méndez en el sindicato, precisamente en los que supuestamente realizó sus actividades delictivas con los ERE. Y otro, presente, el propio Méndez, que salvo presentación a última hora de una candidatura alternativa inesperada, será reelegido a la búlgara -es decir, con un seguidismo unánime- para su sexto mandato, con lo que cumplirá 22 años al frente de la organización.
Y serán 600 delegados, 200 menos que en el congreso anterior, de 2009, porque los recortes también llegan a los sindicatos, los que arroparán al que fuera considerado como el cuarto vicepresidente con los gobiernos de Rodríguez Zapatero y uno de los consejeros del presidente que más marcaron las directrices económicas que, en los primeros años de la crisis, derivaron en la mayor recesión de la moderan historia económica de España, y que se ha cobrado ya seis millones de parados.
Un Cándido Méndez que, posteriormente, y cuando las amenazas de intervención de la UE obligaron a rectificar al tándem Salgado-Zapatero, no tuvo reparos en encabezar una huelga general contra el mismo Gobierno al que él había asesorado, acusándole sin pudor de ser el responsable del desastre.
No aplican la solidaridad que pregonan
Una contradicción ésta del secretario general de la UGT tan manifiesta como la del lema que preside el congreso que se inicia hoy: "La Unión por el trabajo: Acción y Solidaridad". Porque esa unión y esa solidaridad que se pregona no la están aplicando en el sindicato con sus propios trabajadores, a los que aplica, en la ejecución de los ERE internos, la misma reforma laboral que combate en la calle.
El caso de la exempleada de UGT de Tenerife, Miriam Pérez, que ha permanecido 27 días en huelga de hambre por un despido que consideraba "injusto y discriminatorio", es una muestra de esa solidaridad.
Pero la política de recortes de UGT no afecta sólo a los delegados y empleados, también se ha reducido de 1.000 a 200 el número de invitados y la sede del evento ha pasado de ser el Palacio Municipal de Congresos y Exposiciones de Madrid ala sede de la organización en la Avenida de América de la capital de España.
La apertura del Congreso tendrá lugar a las 16 horas y en ella participarán, además del secretario general de la organización, el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo; la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), en representación de la Cumbre Social, Boti García Rodrigo; y la secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Sharan Burrow.
También asistirán, entre otros, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba; el portavoz parlamentario de Iniciativa per Catalunya Verds, Joan Coscubiela; la defensora del Pueblo, Soledad Becerril; la primera teniente de Alcalde de Madrid, Concepción Dancausa; el presidente de Cepyme, Jesús Terciado; el secretario general de la patronal CEOE, José María Lacasa; el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña; el presidente del Consejo de la Juventud de España, Ricardo Ibarra; y el Presidente del Grupo II del Comité Económico y Social Europeo, Georgios Dassis.