Política
La Casa Real está negociando su entrada en la futura Ley de Transparencia
La Casa del Rey mantiene conversaciones desde hace dos meses con el Gobierno para estudiar la forma de incluir a esta institución en el ámbito de competencias de la nueva Ley de Transparencia, un diálogo que se ha abierto a petición de Zarzuela, según han informado este viernes fuentes de la propia Casa. El propio Gobierno ha asegurado que se someterán a la Ley de Transparencia los gastos que asuman otros ministerios y que pertenezcan a la Corona.
La iniciativa de que la Casa del Rey se someta a la futura ley de Transparencia partió del propio Palacio de la Zarzuela, según la misma fuente. La Casa del Rey nunca se ha manifestado en contra de someterse a este control si bien públicamente, cuando se le preguntaba acerca de este tema, se limitaba a señalar que se trataba de una decisión que estaba en manos del Parlamento.
Hasta dónde llegará el control de la norma futura es algo que tendrán que acordar las fuerzas políticas, ha añadido el portavoz, que no ha especificado si la Casa ha hecho propuestas en este sentido sobre qué asuntos deberían quedar regulados por la ley y cuáles no.
Silencio de Rajoy frente a un PSOE duro
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (PP), indicó este mismo jueves que "no hay previsto hacer nada" para incluir a la Corona en la norma, mientras que el principal partido de la oposición, el PSOE, reclamó medidas más vigorosas por boca de Elena Valenciano. Otro de los contrapoderes de Ferraz, Carme Chacón, fue más allá y exigió la inclusión de la Familia Real en la norma: la imputación ya supone motivo suficiente; "si el PP aún no lo ha entendido, apaga y vámonos".
A finales de marzo, el PP prometía que la Ley de Transparencia incluiría a la Casa del Rey pero sólo parcialmente. El Partido Popular, con mayoría absoluta en el Congreso, ha avanzado que las partidas administrativas de la Corona, es decir, gastos asociados como los de la seguridad o los servicios y que se satisfacen a través de distintos ministerios, estarán incluidos en la futura normativa, cosa que hoy no ocurre.
No obstante, lo que sí iba a quedar fuera era el reparto que hace el monarca de la asignación presupuestaria que recibe anualmente para el mantenimiento de su familia y de la institución, que está blindada en la Constitución.
La norma, en trámite parlamentario desde el pasado mes de septiembre, pretende regular el acceso de los ciudadanos a la información de las Administraciones Pública y establece un catálogo de principios éticos, con infracciones y sanciones en caso de incumplimiento para miembros del Gobierno y altos cargos públicos.
La imputación de la infanta
El miércoles, el juez instructor de Palma de Mallorca José Castro imputó a la hija menor del rey Juan Carlos, la infanta Cristina, por indicios de complicidad con las actividades de su marido, Iñaki Urdangarin, acusado de enriquecerse ilícitamente desviando unos seis millones de euros de dinero público a través de una fundación sin ánimo de lucro.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que está al frente del Partido Popular, también implicado en varios escándalos de corrupción, ha enviado a la Cámara Baja la Ley de Transparencia, que está en trámite parlamentario.
La norma, además de otras resoluciones que el PP ha enviado al Congreso, propone una mayor regulación de las declaraciones fiscales, activos y actividades de los empleados públicos y mayores penas para los casos de corrupción y más auditorías de fundaciones, sindicatos y cámaras empresariales que reciben financiación pública.