Política

Bárcenas solicitaba comisiones en nombre del PP y las reinvertía en empresas de 'Gürtel'

    El extesorero del PP Luis Felipe Bárcenas. <i>Imagen: EFE</i>


    El extesorero del PP, Luis Bárcenas, podría haber forjado su fortuna de 38 millones, que confesó tener en sus cuentas de Suiza, reinvirtiendo en empresas de la 'trama Gürtel' comisiones teóricamente destinadas al PP. Ésta es la conclusión de la Policía, que considera que los manuscritos publicados en 'El País'  explicarían parte de  este mecanismo. Bárcenas admite tener 38 millones en Suiza.

    Según publica El Mundo este lunes, la actividad del extesorero es "muy similar a la operativa seguida por el ex asesor urbanístico de Marbella Juan Antonio Roca: primero pedía comisiones a empresas inmobiliarias o constructoras para agilizar gestiones en el Ayuntamiento; posteriormente, él se quedaba todo el dinero de las comisiones y, en la fase final, lo invertía para participar directamente en los beneficios de las operaciones que autorizaba".

    El dinero que Bárcenas detraía del Partido Popular de forma ilícita iría a parar a la 'trama Gürtel' a través de diversas empresas. Este hecho ya ha sido percibido por la Audiencia Nacional,  quien el pasado viernes instó la Udef a que estableciera las conexiones entre la trama corrupta y los llamados papeles de Bárcenas.

    Negocios con Correa

    Al parecer Luís Bárcenas y Francisco Correa participaban en un proyecto inmobiliario en Majadahonda denominado Twain Jones -una sociedad administrada por el imputado Jacobo Gordon- a través de la sociedad Rustfield, donde el  extesorero habría pagado 150.000 euros en el proyecto procedente de comisiones ilegales que él mismo solicitaba en nombre del PP. Además de este negocio, ambos participan en la empresa Spinaker que llevaba a cabo diferentes inversiones en España, Colombia, Mozambique y república Dominicana.

    Cinco altos cargos del Partido Popular se repartieron comisiones por valor de dos millones de euros a través de la sociedad Spinaker. Unas retribuciones a cuenta de los contratos de las campañas electorales del PP que organizó Francisco Correa, principal imputado en la 'trama Gürtel'.  Entre ellos se encuentra el ex tesorero Luís Bárcenas, el ex eurodiputado Gerardo Galeote, el ex alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, el ex diputado Jesús Merino y un quinto hombre que aparece bajo las siglas 'P.A. C' que podría ser Francisco Álvarez Cascos, según fuentes de la Policía.

    La prueba más significativa de que el extesorero habría incurrido no sólo en un delito de evasión fiscal,  sino también en uno de cohecho- motivo por el cual Suiza remitió a la Audiencia los datos de las cuentas del extesorero- es un correo electrónico enviado por Pablo Crespo a Luis Bárcenas, que la UDEF halló en un usb en un registro. 

    En el mensaje le pide que realice determinadas gestiones ante organismos públicos en Valencia, Castilla y León y Murcia para la concesión de tres contratos para la instalación de plantas de generación de energía, que contaban con fuertes subvenciones públicas. Por estas gestiones el extesorero habría recibido 60.000 euros, según la UDEF.

    La fortuna de Bárcenas no podría haber sido tal sin la ayuda de su esposa Rosalía Iglesias. Si la investigación la señalaba como beneficiaria de la operación inmobiliaria en Majadahonda con fondos procedentes de la 'trama Gürtel', la Fiscalía destapa ahora ingresos por valor de 600.000 euros en un años, recoge El País.

    Se trata de ingresos en efectivo por cantidades altas, o mediante cheque, así como operaciones por altas cantidades pagadas también con cheques. Los sospechoso es que a Iglesias no se le conoce actividad laboral ninguna.