Política

El juez prohíbe a Bárcenas salir de España y deberá acudir a la Audiencia cada 15 días

    El extesorero del PP Luis Bárcenas. <i>Reuters</i>


    El juez del caso Gürtel en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, ha prohibido al extesorero y exsenador del PP Luis Bárcenas abandonar España sin autorización judicial y le ha obligado a entregar su pasaporte al apreciar riesgo de fuga, tras tomarle declaración sobre sus cuentas millonarias en Suiza. Además, el juez Ruz le ha impuesto la obligación de comparecer cada 15 días  en la Audiencia Nacional. 

    Luis Bárcenas ha declarado durante el día durante más de tres horas y ha desvinculado a su formación del origen de los 22 millones de euros que guardaba en un banco de Suiza, además de defender la legalidad de todos sus negocios, según han informado fuentes jurídicas presentes en la declaración.

    El extesorero del PP ha asegurado que su patrimonio comenzó a forjarse a finales de los años ochenta y proviene de operaciones inmobiliarias, la compra y venta de obras de arte y las actividades que desarrolló en la Bolsa de valores pero ha reconocido que al principio tenía poco dinero en las cuentas de Suiza. En este sentido, el extesorero popular ha admitido que llegó a acumular 38 millones de euros gracias a sus "aciertos en bolsa".

    En su defensa del Partido Popular, Bárcenas ha aportado un documento al juez, con logotipo del PP, en el que se refleja una lista de donaciones recibidas por el PP entre 1999 y 2007 y que alcanzarían los 33 millones de euros. Este cuadro reflejaría nueve millones correspondientes a donaciones nominadas y otras 23,7 de carácter anónimo.

    Importante patrimonio en el extranjero

    Ruz ha adoptado esta decisión en consonancia con la petición de las fiscales Anticorrupción Concha Sabadell y Miriam Segura, que pidieron la imposición de estas medidas cautelares al considerar que Bárcenas cuenta con "un patrimonio muy relevante en el extranjero que conlleva un riesgo de fuga".

    A la petición de la Fiscalía Anticorrupción se adhirió el abogado del PP, Álexis Godoy, que ha tomado la palabra en la vistilla del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM) que se ha celebrado tras la comparencia de Bárcenas, que ha durado casi tres horas, para asegurar que no so oponía a las medidas cautelares planteadas por las fiscales.

    El abogado de la Comunidad de Madrid, por su parte, ha eludido pronunciarse sobre esta solicitud y ha manifestado su conformidad, según las citadas fuentes, con las medidas cautelares que considerara oportunas el juez instructor. Por su parte, la Abogacía del Estado se ha adeherido a la petición del Ministerio Público.

    En un comunicado, la Fiscalía señala que las medidas cautelares que ha solicitado al responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5 son "idóneas, necesarias y proporcionadas para garantizar la sujeción del imputado al proceso y su eventual presencia en juicio".

    Petición de las acusaciones

    El Partido Socialista del País Valenciano (PSPV), que ejerce la acusación popular, ha solicitado la retirada del pasaporte y que Bárcenas comparezca todas las semanas en la Audiencia Nacional, mientras que el Partido Socialista de Madrid (PSM), ha pedido que lo haga cada 15 días.

    La Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), por su parte, ha reclamado comparecencias judiciales semanales, el reto de medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción y la imposición de una pulsera de control telemático.