Política
Bárcenas desvincula al PP del origen de sus fondos en Suiza durante su declaración
El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas ha desvinculado a su formación del origen de los 22 millones de euros que guardaba en un banco de Suiza y ha defendido la legalidad de todos sus negocios, según han informado fuentes jurídicas presentes en la declaración.
Bárcenas, que ha permanecido casi tres horas declarando ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, ha asegurado que su patrimonio comenzó a forjarse a finales de los años ochenta y proviene de operaciones inmobiliarias, la compra y venta de obras de arte y las actividades que desarrolló en la Bolsa de valores pero ha reconocido que al principio tenía poco dinero en las cuentas de Suiza. En este sentido, el extesorero popular ha admitido que llegó a acumular 38 millones de euros gracias a sus "aciertos en bolsa", aunque en un principio se dijo que 30.
Tras la declaración se celebró una vistilla del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en la se analizan las medidas cautelares que han solicitado la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado y cuatro acusaciones.
33 millones de euros en donaciones
Bárcenas también ha aportado un documento al juez, con logotipo del PP, en el que se refleja una lista de donaciones recibidas por el PP entre 1999 y 2007 y que alcanzarían los 33 millones de euros. Este cuadro reflejaría nueve millones correspondientes a donaciones nominadas y otras 23,7 de carácter anónimo.
Medidas cautelares
La Fiscalía Anticorrupción pedía a Ruz que decretase la prohibición de salir de España y retirase el pasaporte al extesorero ante el riesgo de que pueda fugarse, destruir pruebas o seguir moviendo dinero en sus viajes al exterior así como la obligación de comparecer cada 15 días en los juzgados. El PP se ha sumado a esta petición. Este lunes, el juez ha prohibido a Bárcenas salir de España.