Política

Cospedal se lía con el finiquito de Bárcenas y no teme a sus chantajes

    Cospedal. <i>Imagen: Archivo</i>


    La número dos del PP, María Dolores de Cospedal, se ha mostrado este lunes "tranquila" ante una posible amenaza del extesorero Luis Bárcenas, lo que por cierto ha negado, al tiempo que ha asegurado que el finiquito del exsenador "fue una simulación para pagarle en diferido".

    "El partido está muy tranquilo, se lo puedo asegurar". Así de categórica cerraba este lunes la secretaria general de los populares las cuestiones, a este respecto, planteadas en la tradicional rueda de prensa de los lunes desde Génova 13.

    Finiquitos pactados, o diferidos

    De Cospedal ha aclarado también que "el finiquito de Jesús Sepúlveda "ha sido pactado de una sola vez, y no en diferido o por simulación", abundando que la indemnización de Luis Bárcenas se hizo en diferido, y , "todo el mundo sabe que se pactó así, conforme a Derecho, y también sabe que desde el año 2010 no ha realizado ninguna actividad" en el partido. Ahora bien, "hoy seguramente se hubiera visto distinto", ha mantenido.

    En cuanto a la querella contra el extesorero, "el presidente del Gobierno quiere tener una actuación conjunta con el resto de compañeros del partido -ha explicado-, pero también se contempla que no vaya en esa actuación, nada más que es porque es presidente del Gobierno", ha detallado en este sentido.

    El documento notarial de Bárcenas

    Por otra parte, la Fiscalía Anticorrupción ya tiene en su poder, por haberlo solicitado al registro notarial correspondiente, el documento notarial de fecha 14 de diciembre del pasado año en el que el extesorero del PP Luis Bárcenas dejaba constancia de que él, junto Alvaro Lapuerta (anterior tesorero) eran los responsables de controlar la cuenta de donativos del PP entre los años 1994 y 2009.

    En este documento, que fuentes fiscales consultadas por Europa Press consideran que no es de gran importancia para la investigación si no es refrendado con otros documentos, "figuran con detalle" los nombres de los donantes y los perceptores de fondos, según se recoge en el informe de la UDEF entregado al Juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

    La Monarquía y las auditorias

    Cospedal no ha tenido más remedio que admitir que su partido está encontrándose problemas para realizar la auditoria externa de sus cuentas que anunció en rueda de prensa el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. "No es fácil encontrar en España auditorías que quieran auditar a partidos políticos. Lo digo también para que lo sepan. Nosotros, afortunadamente contamos con la auditoria del Tribunal de Cuentas... Espero tener una auditoria externa". No en vano, Cospedal ha vuelto a pedir al PSOE y a su líder Alfredo Pérez Rubalcaba la publicación de sus cuentas, de su renta y de su patrimonio.

    Sobre otros asuntos, Cospedal ha defendido el papel de la Monarquía, el Rey y la Casa Real, por que su actuación ha sido "buena y necesaria para España", ha dicho, despejando así la necesidad de que la Familia Real tenga que someterse a la Ley de Transparencia.