Política

Bárcenas controlaba también una firma en el paraíso fiscal de la Isla de Man

    El extesorero del PP, Luis Bárcenas. <i>Imagen: Reuters</i>


    La Isla de Man. Un territorio diminuto de apenas 572 kilómetros cuadrados en el mar de Irlanda, bajo la órbita de la corona británica pero con autonomía financiera y catalogado como paraíso fiscal. Es otro de los lugares elegidos por Luis Bárcenas, extesorero del PP, para ocultar también su patrimonio. ¿Cómo obtuvo su cuenta millonaria?

    Según figura en la documentación remitida por las autoridades suizas a la Audiencia Nacional, Impala Limited, el conglomerado que controlaba en las Islas Bermudas, tenía varias subsidiarias en Europa. En principio, aparecen dos: Impala Properties Limited, domiciliada en el Reino Unido, e Impala Trading Limited, localizada en la Isla de Man. En los papeles enviados tras la comisión rogatoria aparece también una sociedad denominada Impala Portugal Limited, pero su domicilio en este caso también está en el pequeño paraíso fiscal de Man.

    La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía (Udef) está convencida de que el dinero que Bárcenas podría estar ocultando en Bermudas o la Isla de Man no tiene nada que ver con la fortuna que llegó a acumular en Estados Unidos y que transfirió luego, inicialmente, a cuentas y sociedades en Estados Unidos (Brixo y Lidmel) y Uruguay (Tesedul). Si que está demostrado sin embargo que Impala Limited, la matriz del conglomerado descubierto, figura como primer administrador de la panameña Fundación Sinequanon, a nombre de la cúal estaban las cuentas en Suiza.

    Patrimonio total

    El importe total al que pudiera ascender el patrimonio de Luis Bárcenas es algo que, por ahora, ni la Udef, ni la Agencia Tributaria ni la Fiscalía Anticorrupción ni la Abogacía del Estado se atreven a estimar. Todos coinciden, sin embargo, en que los cerca de 24 millones de euros que llegó a sumar en Suiza son sólo la punta del iceberg. De hecho, se sospecha, tal y como adelantó elEconomista el pasado jueves, que tan sólo en Estados Unidos y Canadá podría tener más de 50 millones de euros.

    De hecho, la policía está convencida de que el viaje que realizó hace una semana a Vancouver (Canadá) no era para esquiar, tal y como se pensó en un principio, sino para tratar de esconder el patrimonio. Fuentes próximas a la investigación apuntan, en este sentido, que "Bárcenas podría estar tratando de llevarse el dinero de Estados Unidos a Canadá para tratar de ocultarlo a las autoridades españolas".

    El precedente está en Suiza. Bárcenas aseguró que si viajaba tanto a este país alpino era para practicar el esquí, su deporte favorito, cuando en realidad acudía a sus bancos en Ginebra para ordenar transacciones, mover el capital y realizar nuevas inversiones.

    Intereses en América

    A través de las sociedades radicadas en paraísos fiscales, como Tesedul o Sinequanon, Bárcenas gentionaba sus intereses en diversas compañías Suramericanas vinculdas con su antecesor en la tesorería del PP, Ángel Sanchís. Unas empresas en las que tiene presencia a través de un testaferro.

    En 2009, cuando estalló el 'caso Gürtel', Barcenas creó en Uruguay la sociedad Tesedul para proteger su patrimonio. Al frente de esta sociedad, puso al argentino Edgardo Patricio Bel que, además de representante y presidente de la uruguaya, figura desde 1999 como apoderado de Compañía Independiente de Energía, presidida por Ángel Sanchís Perales.

    Pero la presencia del extesorero y exsenador en los negocios de su antecesor no se quedan aquí, ya que Edgardo Patricio Bel también figura como alto ejecutivo de La Moraleja, la finca agroalimentaria de 30.000 hectáreas

    Por su parte, el propio Bárcenas reconoció tener también intereses en Noble Invest Atividades Rurais, una compañía brasileña dedicada a la explotación de maderas preciosas también vinculada a la familia de Sanchís -la hija del antecesor de Bárcenas es la apoderada-.