Política

Así operó Bárcenas para 'ocultar' su fortuna tras ser imputado

    Luis Bárcenas. <i>Foto: EFE.</I>


    El extesorero del PP Luis Bárcenas diseñó una "estrategia de protección de su patrimonio en el exterior frente a posibles intervenciones judiciales" tras su implicación en el caso Gürtel en febrero de 2009, según afirma la Policía en un informe en el que analiza el patrimonio que acumuló en Suiza el exsenador.

    En el documento, de 213 páginas, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional analiza de dónde pudieron provenir los hasta 22 millones de euros que Bárcenas llegó a tener en cuentas en Suiza, y también analiza lo que hizo el extesorero después de verse implicado en el caso de presunta corrupción.

    En cuanto a esto último, indica que a partir del 6 de febrero de 2009, día en que se inició la operación policial contra la trama de Francisco Correa, y del día 23, cuando se vinculó en un informe a Bárcenas con la red Gürtel, el exsenador popular puso en marcha una serie de actuaciones para ocultar su patrimonio a la Justicia.

    Patrimonio diversificado

    Bárcenas llevó a cabo, según la UDEF, una serie de "acciones para ocultar la existencia de fondos depositados en la cuenta" del Dredsner Bank donde tenía su fortuna.

    Bárcenas liquidó su cartera de inversión y diversificó su patrimonio mediante transferencias de fondos, "encubriéndolo todo como inversiones en proyectos económicos (empresa de producción agrícola en Argentina y de maderas preciosas en Brasil) e inmobiliarios".

    Así, el informe explica que días después de su implicación en Gürtel, el 20 de febrero de 2009, el extesorero del PP Ángel Sanchís -que se dio de baja del partido en 1990 tras su implicación en el caso Naseiro, relacionado con la financiación del PP- se presentó en el banco suizo con una carta firmada por Bárcenas en la que le otorgaba su representación.

    "Enmascarar" el origen

    La Policía considera que con estos movimientos Bárcenas perseguía "enmascarar" el origen de sus fondos "en operaciones de inversión colectiva con otras personas", cuando, "hablando en nombre propio y de los que dice otros amigos", puso en conocimiento de la persona del banco que gestionaba sus activos que iba a invertir con varios socios y retiraría dinero de la entidad.

    En concreto, Bárcenas comunicó al banco que las inversiones en Argentina y Brasil las iba a realizar en empresas pertenecientes a "su amigo" Sanchís. Bárcenas otorgó luego, el 9 de marzo, un poder a "una persona de confianza", Iván Yáñez Velasco, para "tener total libertad en la disposición de su capital en Suiza". Un día más tarde, Yáñez dio la orden de transferir un millón de euros desde sus cuentas.

    Otra de las operaciones que presuntamente hizo Bárcenas para ocultar su patrimonio fue crear una nueva estructura societaria mediante la entidad Tesedul, creada en 2008 en Uruguay. Mediante Yáñez, Bárcenas transfirió en julio de 2009 un total de 3,5 millones de euros a cuentas bancarias en EE.UU. a nombre de las entidades Brixco S.A. y Lidmel S.A., y traspasó en agosto del mismo año "todos los activos" (unos 10 millones de euros) de su cuenta en el Dredsner Bank a la cuenta de la misma entidad creada ad hoc a nombre de Tesedul.