Política
Espionaje catalán: ¿estrategia del CNI para tumbar el soberanismo?
La publicación de informaciones en referencia a la existencia de informes realizados por espías de Método 3 a multitud de políticos, empresarios y jueces en Cataluña no deja de abrir interrogantes e hipótesis.
La última implica al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como posible mano en la sombra que ha movido los pasos de la agencia Método 3.
Según las tesis de algunos miembros del Govern, la trama del espionaje busca frenar en seco el proceso soberanista en Cataluña, una estrategia que habría orquestado la Inteligencia nacional.
"Hechos extraños"
El propio Duran i Lleida, líder de Unió, ha solicitado la comparecencia del director del CNI para explicar algunas circunstancias de la aparición de informaciones ligadas a la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía. El informe policial sobre presuntas cuentas de Pujol en Suiza o el transporte de mochilas con dinero a Andorra por parte de su hijo, podrían haber surgido de las escuchas en un restaurante catalán a Alicia Sánchez Camacho y a la examante de Pujol hijo.
"Es evidente que hay hechos extraños y por esto voy a pedir hoy mismo en un escrito la comparecencia del director del CNI, porque hay una cierta vinculación", ha anunciado Duran, haciendo patente su sospecha de que podría tratarse de "guerra sucia" para perjudicar su propia campaña electoral.
Frente a las sospechas de Duran, el Govern de la Generalitat mantiene una postura ambivalente. Por un lado, entienden que pudiera haber relación entre el espionaje con el proceso soberanista -el conseller de Presidencia, Francesc Homs, se ha preguntado por qué se conocen ahora estas filtraciones y no hace dos años-; pero por otro, señalan que el espionaje no es una práctica generalizada en Cataluña y rechazan vivir una situación de "película de James Bond".
La irrupción del CNI como presunta pieza inmersa en la trama ha dejado a un lado las primeras informaciones, que remitían a una situación de partidos políticos espiando a sus propios miembros.
Uno de los presuntos informes realizados por espías de Método 3 sobre el conseller de Interior, Felip Puig, habría sido presuntamente encargado por su propio partido y el de Artur Mas, CDC, aunque la formación negó rotundamente el hecho, al igual que el propio Puig.
La investigación, en marcha
Por el momento, la investigación a nivel nacional está en marcha y pretende llegar "hasta el final" por la alarma social suscitada, además de tratarse de actos de espionaje delictivos.
La reunión de altos mandos policiales en Madrid para analizar el caso ha provocado indignación en el Ejecutivo de Artur Mas y temen una posible invasión competencial en materia de seguridad, según publica este lunes El Periódico.
Principalmente han lamentado no haber sido invitados a la reunión de alto nivel de este lunes entre el 'número dos' de la Policía, el director adjunto operativo (DAO), Eugenio Pino, aborda y el jefe superior en Cataluña, Agustín Castro en Madrid, fuentes de la Consejería.
Desde este departamento aseguran que, sin embargo, siguen ofreciendo "colaboración total" con la investigación, que trata de esclarecer si hubo un espionaje político ilegal generalizado entre partidos políticos, personalidades y equipos de fútbol.