Política
La dimisión del secretario de Estado de Seguridad levanta fuerte marejada en Interior
La dimisión o cese, como ha remarcado hoy la vicepresidente del Gobierno, del secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, ha destapado problemas internos del Ministerio de Interior. Ulloa apareció relacionado con el caso de espionaje, 'Interligare'.
De momento, el Sindicato Unificado de Policías ha pedido "más ceses". El sindicato habla de "falta de coordinación" y pide a Fernández Díaz la reestructuración de esta cartera.
El hasta hace unas horas número dos de Fernández Díaz quedó señalado por la ocultación al ministro de la contratación de Gabriel Fuentes, uno de los cerebros de Interligare, a quien, entre otros delitos, se le atribuyó el posible caso de espionaje al PP desde Génova 15.
La cuarta marcha
La marcha de Ignacio Ulloa de Interior suma ya el cuarto cese en un año con el ministro Fernández Díaz al frente de esta cartera. Francisco Martínez, director de gabinete del ministro, será quien le sustituya en el cargo.
El Sindicato Unificado de Policía -preocupado con el nombramiento del nuevo secretario de Estado, "esto es clave", remarcan a EcoDiario.es-, cuestiona que esta marcha tenga que ver con motivos personales y aducen "diferencias" y falta de coordinación con el ministro.
La sombra de la corrupción en Cataluña
A su juicio "el Ministerio del Interior no se ha asentado, lleva un año en el que ha cambiado un comisario general de Policía Judicial, el jefe de gabinete del Director General de la Policía, la jefa de gabinete del Secretario de Estado de Seguridad y ahora el propio secretario". "El ministro debería replantearse de nuevo la estructura de su Ministerio, desde los altos cargos hasta su junta de Gobierno", ha añadido.
Fuentes policiales consultadas por EcoDiario.es apuntan también a las investigaciones llevadas a cabo sobre la "corrupción en Cataluña" por parte de la policía, y la "guerra interna" en el seno del ministerio, y no desdeñan que sean causa del cese o dimisión de Ulloa.
Por su parte, el CEP, Confederación Española de Policías, respeta la decisión personal de Ignacio Ulloa, le considera una persona "de gran valía y formación jurídica", y al mismo tiempo desmiente que hubiera tensiones entre la Policía y la Guardia Civil.
Del nombramiento de Francisco Martínez considera que forma parte de la línea continuista de Ulloa.
Interior lo desmiente
Sáenz de Santamaría, ha desvinculado hoy el relevo del secretario de Estado de Seguridad de la filtración de un informe policial publicado por El Mundo que acusaba al presidente catalán Artur Mas y al expresidente Jordi Pujol de cobrar comisiones de empresarios.
Sáenz de Santamaría se ha limitado a asegurar que Ulloa ha renunciado a su cargo después de un año al frente de la secretaría por motivos personales, una decisión que "el Gobierno, especialmente el ministro del Interior, respeta".