Política

ERC ofrece tres senadores a CIU para que pueda crear grupo propio

    El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran.


    La Ejecutiva Nacional de ERCm ha decidido ofrecer tres senadores a CiU para que pueda constituirse en grupo propio en la Cámara Alta y llegar, así, a los diez senadores requeridos por el Reglamento.Por su parte CIU ha confirmado hoy que su partido no votará a favor de José Bono como presidente del Congreso, y vio difícil hacerlo a favor de José Luis Rodríguez Zapatero, en la investidura.

    La portavoz republicana, Marina Llansana, ha explicado que el partido realiza esta oferta "desinteresada" a CiU para que no tenga que depender de los diputados del PSOE en el Senado.

    "Nosotros deseamos que, si CiU puede escoger entre coger prestados tres senadores del PSOE o de ERC, opte por hacerlo por los nuestros", indicó Llansana, que añadió que esta oferta es un "acto de coherencia" del partido tras la demanda de unidad catalanista en Madrid que realizó ERC durante la campaña electoral como "única manera de avanzar como país".

    Remarcó que esta acción no puede tener "justa correspondencia" en el Congreso, ya que CiU necesita todos sus diputados en la Cámara Baja para constituirse en grupo propio, mientras que ERC puede prestar sus tres senadores electos porque en el Senado participa de la Entesa Catalana de Progrés, que dispone de 16.

    ERC no apoyará ni a Bono ni a Zapatero

    La portavoz republicana confirmó el voto de ERC en contra de la candidatura del ex ministro de Defensa, José Bono, como presidente del Congreso. Por el contrario si apoyará al resto de miembros de las Mesas del Congreso, incluido el vicepresidente del que dispondrá CiU, probablemente Jordi Jané. "Puestos a escoger, preferimos que haya el máximo número de catalanistas posibles", argumentó Llansana, que expresó su convencimiento de que el representante de la federación defenderá los intereses catalanistas.

    Respecto a Bono, justificó la posición republicana por la actitud del ex ministro de Defensa durante toda su actividad política contribuyendo a la "catalanofobia" y desgastando la imagen de los partidos catalanes, comenzando por el PSC y por su ex presidente Pasqual Maragall, apostilló.

    Llansana confirmó también que ERC no apoyará al presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, en su investidura al no cumplir con las condiciones que los republicanos han puesto sobre la mesa.

    CIU tampoco apoyará a Bono

    Por su parte Duran i Lleida ha explicado que su partido no votará a favor de José Bono como presidente del Congreso. Afirmó que no sabe cuál será la reacción del PSOE, aunque esperó que los socialistas respeten a presencia institucional de la federación en las Mesas del Congreso y del Senado, e incluso ayuden a CiU a formar grupo en la Cámara Alta.

    "A los socialistas no les gustará nuestra actitud", reconoció Duran, que confió en que, de todas formas, el PSOE accederá a las peticiones de CiU respecto a su presencia en las Mesas. "Interpreto que será así, pero no depende de Duran, ni de CiU, depende del PSOE", puntualizó. El también presidente de UDC explicó que si durante los últimos días no ha hecho declaraciones respecto a Bono ha sido para conseguir los objetivos de la federación sin tener que votar a favor del socialista.